Tras terminar la jornada electoral de ayer en Iztapalapa, el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) da ventaja a Clara Brugada, de la coalición Juntos Haremos Historia, conformada por Morena y el Partido del Trabajo, en la elección a la alcaldía.
Al corte de las 20:00 horas, la candidata de Morena lleva un avance del 57.71 por ciento con 386 mil 522 votos, sobre el 29.69 por ciento de la aspirante del PAN, PRI y PRD. Hasta el momento se han contabilizado el 99.4 por ciento del total de los sufragios.
Las autoridades electorales informaron que hubo una participación del 52.04 por ciento del padrón electoral en la alcaldía, por lo que 669 mil 723 ciudadanos ejercieron su voto el 6 de junio.
Por la alcaldía también compitieron: Iván Rebollar Reyes, candidato del Partido Verde Ecologista de México (PVEM); Víctor Manuel Valle Martínez, por el Partido Encuentro Solidario (PES); Héctor Edmundo Hernández Fuentes, de Redes Sociales Progresistas (RSP); Rafael Ponfilio Acosta Ángeles Juanito, candidato por Fuerza por México.
Asimismo, en la boleta estaba Alejandro Jaime Rueda Valencia, candidato del Partido Equidad Libertad y Género; y Joel David Santiago Villa, candidato de Movimiento Ciudadano (MC).
Las campañas estuvieron marcadas por recorridos a caballo, denuncias y enemistades pasadas, como la de Brugada y Juanito; el 23 de agosto se darán a conocer los resultados oficiales y se nombrará al nuevo alcalde o alcaldesa.
¿Qué es el PREP?
El PREP es un sistema que provee los resultados preliminares de las elecciones, a través de la captura y publicación de los datos plasmados por los funcionarios de casilla en las actas de escrutinio y cómputo de las casillas que se reciben en los Centros de Acopio y Transmisión de Datos (CEDAT).
El programa permite dar a conocer los resultados preliminares de las elecciones la misma noche de la jornada electoral, con certeza y oportunidad y usando la tecnología más avanzada, señala la página del INE.
¿Cuándo se tendrán los resultados finales?
Aunque el conteo rápido es realizado por un comité avalado por el Instituto Nacional Electoral (INE), su finalidad es solamente informativa, por lo que los resultados no son oficiales ni tienen validez jurídica. Los conteos rápidos inician el 7 de junio 2021 y para el 23 de agosto se declarará la validez de la elección.
El conteo comienza con la recopilación de los resultados de la votación de las casillas que fueron seleccionadas para la muestra. A partir de aquí, el Comité Técnico Asesor de Conteo Rápido (Cotecora) se encarga de supervisar el proceso.
Así pues, los datos obtenidos se transmiten vía telefónica a una sala donde se recibe y registra la información. Además, los miembros de Cotecora entregan un informe al respecto al Presidente del Consejo General del INE.
LP