Elecciones

Indira Vizcaíno aventaja en Colima, de acuerdo con conteo rápido y PREP del INE

META21

La candidata de la coalición "Juntos Haremos Historia" obtuvo el 32.9 porciento de los votos para la gubernatura de Colima.

Luego de terminar la jornada electoral de este 6 de junio en Colima, el conteo rápido del Instituto Electoral del Estado da ventaja a Indira Vizcaíno, candidata de la coalición Juntos Haremos Historia (Morena y Nueva Alianza) en la elección de gubernatura.

De acuerdo con el PREP, Indira Vizcaíno obtuvo el 32.9 por ciento, mientras que Mely Romero, de la coalición PRI-PAN-PRD, sumaría entre 27.5 por ciento. En tanto, Leoncio Morán, de Movimiento Ciudadano, obtuvo el 19.0 por ciento de los votos.

El INE, en el conteo rápido a las 21:00 horas del domingo 6 de junio, detalló que de las 190 casillas que integran la muestra, el Comité Técnico Asesor recibió información de 153 casillas, las cuales representan el 80.5 por ciento de la muestra total.

Luego de darse a conocer estos resultados, Vizcaíno Silva difundió el informe en su cuenta de Twitter.

Según los primeros datos, la participación ciudadana fue del 50.6203 por ciento.

El porcentaje de votos para cada candidatura a la gubernatura de Colima es el siguiente, de acuerdo con el conteo rápido:

Mely Romero (PAN-PRI-PRD) - entre 2.6% y 29.4%

Virgilio Mendoza (PVEM) - entre 11.8% y 14.4%

Aurora Ileana Cruz (PT) -  entre 1.2% y 1.6%

Leoncio Morán (MC) - entre 17.8% y 19.8%

Indira Vizcaíno (Morena y Nueva Alianza) - entre 32.2% y 34.9% 

Evangelina Bañuelos (RSP) - entre 0.8% y 1.1%

Claudia Yáñez (Fuerza por México) - entre 1.8% y 2.3%

Resultados del PREP

De acuerdo con el PREP, de 100% actas computadas, el porcentaje de votos que obtuvo la candidata de Juntos Haremos Historia fue del 32.9272 por ciento, mientras que Mely Romero Celis, de la coalición PRI-PAN-PRD obtuvo el 27.5244 por ciento y Leoncio Morán de Movimiento Ciudadano con el 19.0703 por ciento.

¿Qué es el conteo rápido?

El conteo rápido es el procedimiento estadístico elaborado por un comité de expertos que permite conocer la tendencia de los resultados de una elección la misma noche de los comicios, a partir de una muestra estadística y representativa de las casillas.

Este procedimiento es realizado por un comité técnico que realiza los cálculos para elegir las casillas representativas y procesa los resultados para determinar una tendencia estadística de los datos.

Aunque el conteo rápido es realizado por un comité avalado por el INE, su finalidad es solamente informativa, por lo que los resultados no son oficiales ni tienen validez jurídica.

​EHR

Google news logo
Síguenos en
Milenio Digital
  • Milenio Digital
  • digital@milenio.com
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.