Con el 98.23 por ciento de las actas computadas, Alfredo Ramírez Bedolla candidato de Morena y el Partido del Trabajo, aventaja en la elección a gobernador, según informó el Instituto Electoral del Estado. Se espera que alrededor del mediodía se complete el cien por ciento del conteo, pues sólo restan computar 109 actas.
De acuerdo con el conteo rápido, Ramírez Bedolla tendría una ventaja de entre 40.0 y 43.4 por ciento de los votos sobre el candidato de la coalición PRI-PAN-PRD, Carlos Herrera Tello, quien obtuvo entre el 37.6 y 40.9 por ciento de los votos; según el primer informe de resultados del Comité Técnico Asesor.
Según el programa de resultados electorales preliminares ( PREP) del Instituto Electoral de Michoacán (IEM), en el corte de las 13:00 horas, Ramírez Bedolla lleva una ventaja de 2.53 por ciento con relación a su adversario, Carlos Herrera Tello, de la coalición PRI, PRD y PAN.
Estos datos se traducen en una votación de 654 mil 837 votos para Ramírez Bedolla, mientras que 614 mil 576 sufragios son para Herrera Tello. Hasta el momento se han computado un total del 98.86 por ciento de las actas, luego de concluida la votación del pasado 6 de junio.
De acuerdo con el PREP, la participación ciudadana en Michoacán fue del 49.18 por ciento, cifra por debajo de la elección intermedia de 2015 que fue del 54.8 por ciento.
El equipo de campaña del candidato puntero, Alfredo Ramírez Bedolla, se encuentra reunió para definir la ruta política de las próximas horas, pero adelantan que continúan con ventaja sostenida tras realizarse las elecciones locales.
Sin mayor explicación, de último momento el gobernador del estado Silvano Aureoles suspendió una rueda de prensa que tenía prevista a las 10:30 hrs en la casa de gobierno, en donde hablaría de la jornada electoral .
El Instituto Electoral de Michoacán reiteró que la ventaja entre ambos candidatos es apenas superior al tres por ciento, por lo que aún no se puede decretar a un claro ganador en los comicios, a diferencia de otras entidades donde ha habido diferencias que no se empalman en los porcentajes.
¿Qué es el conteo rápido?
El conteo rápido es el procedimiento estadístico elaborado por un comité de expertos que permite conocer la tendencia de los resultados de una elección la misma noche de los comicios, a partir de una muestra estadística y representativa de las casillas.
Este procedimiento es realizado por un comité técnico que realiza los cálculos para elegir las casillas representativas y procesa los resultados para determinar una tendencia estadística de los datos.
Aunque el conteo rápido es realizado por un comité avalado por el INE, su finalidad es solamente informativa, por lo que los resultados no son oficiales ni tienen validez jurídica.
¿Qué es el PREP?
El PREP es un sistema que provee los resultados preliminares de las elecciones, a través de la captura y publicación de los datos plasmados por los funcionarios de casilla en las actas de escrutinio y cómputo de las casillas que se reciben en los Centros de Acopio y Transmisión de Datos (CEDAT).
El programa permite dar a conocer los resultados preliminares de las elecciones la misma noche de la jornada electoral, con certeza y oportunidad y usando la tecnología más avanzada, señala la página del INE.
Los resultados presentados por el PREP son preliminares, tienen un carácter informativo y no son definitivos, por tanto no tienen efectos jurídicos. Los conteos rápidos inician el 7 de junio 2021 y para el 23 de agosto se declararía la validez de la elección.
dmr