Elecciones

¿Qué es y en qué consiste el Conteo Rápido?

META24

El Conteo Rápido es una de las herramientas más importantes en las elecciones, pues informan lo más pronto posible a la población sobre la cantidad de votos de cada candidato.

Las elecciones del próximo 2 de junio son consideradas las más grades de la historia de México, al menos hasta ahora, ya que se elegirán: senadurías, diputaciones, gubernaturas y la Presidencia de la República, que este año por primera vez podría ser ocupado por una mujer.

El Instituto Nacional Electoral (INE) informó que presentará las tendencias del Conteo Rápido de los votos en la noche del 2 de junio, comenzando con las estimaciones de la elección presidencial. 

¿Qué es el Conteo Rápido?


Durante las elecciones se lleva a cabo el Conteo Rápido, el cual es un proceso estadístico para estimar las tendencias de los resultados finales de una elección.

De esta forma, calcular los votos tiene una mayor precisión y se puede comunicar de forma más rápida a la población sobre los resultados más aproximados.

Tanto la precisión como la confiabilidad de los resultados de un conteo rápido dependen de un proceso matemático que se realiza con diferentes métodos de estadística, así como de los resultados de votación de cada casilla seleccionada en la muestra.

Cabe recalcar que el conteo rápido no se debe tomar bajo ninguna circunstancia como un triunfo definitivo, solo es un método para informar.

Asimismo, su objetivo general es contribuir a dar certidumbre, confianza y transparencia al proceso electoral.

Este conteo rápido iniciará en cuanto se cierren las casillas.
Este conteo rápido iniciará en cuanto se cierren las casillas.

¿Quiénes realizan el Conteo Rápido?

El INE se encargó de crear el Comité Técnico Asesor de Conteo Rápido (COTECORA), y es el encargado de llevar a cabo el ejercicio de las estimaciones de las votaciones el día de la elección y una vez cerradas las casillas comienza su labor.

El comité realiza un procedimiento estadístico para saber cuántas y cuáles casillas podrían ser una representación del total de la población y así, generar tendencias electorales.

¿Cómo se realiza el proceso de conteo rápido?

El conteo comienza con la recopilación de los resultados de la votación de las casillas que fueron seleccionadas para la muestra. A partir de aquí, el COTECORA se encarga de supervisar el proceso.

Así pues, los datos obtenidos se transmiten vía telefónica a una sala donde se recibe y registra la información. Además, los miembros de COTECORA entregan un informe al respecto al Presidente del Consejo General del INE.

Por último, se difunden los datos a la población. Es importante recalcar que, si bien, la información es de alta calidad, la información que se genera son estimaciones de las tendencias de la votación, los votos finales a favor de cada candidato son reportados posteriormente por las autoridades después de contar todas las actas de escrutinio, es decir, el documento que levantan los funcionarios de casilla al concluir las elecciones.

DA​ / FR 

Google news logo
Síguenos en
Fernando Rocha
  • Fernando Rocha
  • Lic. en Ciencias de la Comunicación con especialidad en Mercadotecnia. Me gusta la moda, el helado de vainilla, la Coca-Cola, el Bacardí y el indie pop; escribo de varios temas aquí en Milenio... Por favor léeme.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.