Luego de que el Comité de Evaluación del Poder Judicial desacatara la orden para continuar con la elección judicial, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ordenó al Senado que lo sustituyera y llevara a cabo el proceso de insaculación de las personas que se inscribieron a través de este Poder.
Esta semana, el Senado aceptó realizar este proceso y los legisladores acordaron realizar la insaculación este jueves 30 de enero a partir de las 12:00 horas. Una vez sean seleccionados los nombres, ¿qué pasará?, ¿se convierten automáticamente en candidatos? Te contamos.

¿Cómo es el proceso de insaculación?
El sorteo se realizará con la participación de los integrantes de la Mesa Directiva del Senado, incluido su presidente, Gerardo Fernández Noroña. Además, estará presente un notario público para que pueda dar veracidad y constancia al proceso.
La tómbola se hará para aquellos cargos en los que existan más postulantes del número de duplas o ternas que corresponda, según los cargos en disputa.
Esto quiere decir que en los casos en los que no existan el número de aspirantes necesarios, los aspirantes pasarán en automático. El sorteo se hará en el siguiente orden:
- Jueces de Distrito
- Magistrados de Circuito
- Integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial
- Magistrados de las Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
- Magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
- Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
Si resulta insaculado un aspirante, ¿se convierte en candidato?
Una vez que se llevaron a cabo todas las insaculaciones, la Mesa Directiva conformará de inmediato la lista de aquellas personas que resultaron seleccionadas, atendiendo a su especialidad por materia y por cada cargo, la cual será publicada en el Diario Oficial de la Federación y en la página web del Senado.
Posteriormente, la misma Mesa Directiva del Senado, a más tardar el martes 4 de febrero de 2025, remitirá los listados de ternas y duplas antes referidos al pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para su aprobación.
Será el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación el responsable de analizar y aprobar los listados enviados por la Mesa Directiva del Senado, a más tardar el 6 de febrero de 2025. No obstante, si estos no se aprueban en ese periodo, se entenderán como aprobados.
De esta manera, la Mesa Directiva del Senado los incluirá de manera directa a los listados definitivos que se remitirán al Instituto Nacional Electoral para continuar con el procedimiento electivo, en el entendido que las personas que conformen la lista serán las candidaturas postuladas por el Poder Judicial de la Federación.
El proceso de insaculación se realizará de nuevo en los próximos días para determinar a los candidatos inscritos ante los comités de evaluación de los poderes Ejecutivo y Legislativo.
LP