Las organizaciones que conforman el movimiento nacional Educación con Rumbo entregaron una carta al secretario de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma Barragán, en la que pidieron defina la fecha de la reunión en la que abordarán los temas de preocupación para la comunidad educativa.
El pasado 14 de junio, organizaciones como Unión Nacional de Padres de Familia y Suma por la Educación anunciaron la conformación del movimiento Educación con Rumbo en la que advirtieron del riesgo de retrocesos en el sector educativo por un posible adoctrinamiento de la actual administración, por lo que pidieron participar activamente en la conformación de las políticas educativas.
Al día siguiente, la SEP emitió un comunicado dando respuesta de forma directa a este movimiento nacional, en el que reiteró su apertura al diálogo y aseguró que se tomarían en cuenta las inquietudes de las organizaciones que conforman Educación con Rumbo.
Ante ello, la organización entregó ayer una carta para solicitar audiencia con Moctezuma Barragán.
“Es nuestro interés reunirnos con usted para dialogar sobre temas que son de suma importancia para el mejor desarrollo de la educación en México.
“Para los padres y madres de familia, docentes, líderes sociales y empresarios, es primordial exponer las oportunidades y riesgos que presenta la educación en México, siendo los objetivos principales, el logro máximo del aprendizaje, la equidad educativa y la igualdad de oportunidades”, indicaron en una carta entregada en la oficialía de partes de la dependencia.
Algunos de los firmantes son: Paulina Amozurrutia, Directora General de la Fundación Seamos Héroes; Leonardo García Camarena, Presidente de la Unión Nacional de Padres de Familia; y Francisco Landero, Presidente de Suma por la Educación.
El movimiento Educación con Rumbo consideró que el proceso de armonización de la Ley General de Educación con las leyes locales, representa un riesgo pero también una oportunidad para que el proyecto educativo nacional se consolide o fracase.
“Dicho proceso debe incluir elementos fundamentales como permanencia escolar, convivencia escolar y socioemocional, la formación continua de docentes, padres y madres de familia, y la consolidación del logro educativo, particularmente en matemáticas y lectura”, señaló.

Las organizaciones que lo integran reiteraron su objetivo de comenzar un movimiento ordenado, propositivo y decidido desde la sociedad de manera organizada, a fin de fortalecer la excelencia y la equidad educativa y, a su vez, colaborar con los diferentes gobiernos para impulsar una política educativa democrática, inclusiva y participativa.
“Todos los actores sociales, padres y madres de familia, maestros, personal administrativo, empresarios, especialistas y alumnos de escuelas públicas y privadas debemos trabajar en conjunto con los gobiernos para construir el México que merecemos, señalaron quienes conforman el Movimiento Nacional EDUCACIÓN CON RUMBO”, señalaron.
tm