El Secretario de Educación en Jalisco, Juan Carlos Flores, ha descartado que exista una solicitud formal de cambio de sede por parte de docentes tapatíos.
Esto luego de que el director general del Instituto de Educación de Aguascalientes, Luis Enrique Gutiérrez Reynoso, diera a conocer que entre 20 y 25 maestros de educación preescolar y primaria de estados como Zacatecas, Guanajuato y Jalisco, han solicitado cambio de sede a causa de la violencia.

Flores Miramontes, detalló que con base en el protocolo a seguir para solicitar un cambio de sede, no se han presentado solicitudes por parte de elementos del magisterio jalisciense.
“No, no tenemos informes recientes en ese sentido. Ya de más meses atrás hemos tenido que hacer algunos ajustes preventivos. Está también un protocolo en esa situación. Si alguno de nuestros maestros en algún momento se siente en una posición de riesgo, hay un acompañamiento por parte del área jurídica para que pueda establecer una denuncia en la fiscalía.”
Flores Miramontes, indicó que este protocolo especial se aplica cuando algún docente hace la solicitud o refiere haber recibido cualquier tipo de amenazas ,principalmente en zonas donde se tienen una alarma incidencia delictiva, o grupos criminales han estado teniendo actividad.
"Y el sistema de Usicam, que es el que regula los posibles cambios por estas situaciones, nos pide una documentación muy concreta, pero en fecha reciente no hemos tenido solicitudes", explicó.
Hay que mejorar el servicio educativo de la región
El funcionario hidrocálido aseguró que estas solicitudes reflejan la inseguridad y la violencia que actualmente se presentan en diversas partes del territorio nacional.
Gutiérrez Reynoso, señaló que uno de los motivos más recurrentes de los maestros que buscan trasladarse es la inseguridad que experimentan, así como amenazas.
Esta situación se vuelve más evidente en regiones donde los actos delictivos han ido en aumento, lo que afecta la tranquilidad y bienestar de quienes tienen que desplazarse largas distancias para cumplir con su labor.
A esto, el funcionario jalisciense admitió que existe un reto para las autoridades educativas, quienes deben encontrar soluciones que aseguren tanto el bienestar de los educadores como la calidad del servicio educativo en la región.
Detalló que están en coordinación permanente para atender cualquier solicitud que pueda realizar los docentes.
OV