Política

León Trauwitz: un general cercano a Peña Nieto que se volvió uno de los rostros más visibles del huachicol

La Subdirección de Salvaguarda Estratégica de Pemex a cargo de León Trauwitz no solo falló en detener el robo, sino que facilitó la continuidad del huachicol.

El general Eduardo León Trauwitz fue hilo de la madeja para que la FGR abriera una cloaca en Petróleos Mexicanos (Pemex): el robo de combustible.

El huachicol, uno de los negocios negros más cuantiosos para el crimen organizado, abrió el pinchazo más grande a Pemex, al menos entre 2015 y 2016, cuando el mando militar era subdirector de Salvaguardia Estratégica.

La Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO) acusa que entre enero de 2015 y agosto de 2016, su equipo no solo falló en detener el robo, sino que facilitó la continuidad del huachicol.

La investigación puntualiza que en los ductos Minatitlán‑México y Madero‑Cadereyta, se habrían robado 2 mil 194 millones de litros de gasolina y diésel con un valor estimado en más de 25 mil millones de pesos.

Se acusó que en ese período se detectaron más de 200 tomas clandestinas; algunas fueron cerradas de forma rústica y sin los protocolos, lo que permitía su reutilización; el mando supuestamente instruyó a su personal a cerrar —o fingir clausurar— las tomas clandestinas sin reporte formal ni evidencia, obstaculizando la acción legal.

El general León es el primer elemento de alto rango que enfrenta un proceso penal —que abarca dos países— y que se ha extendido por su complejidad y dimensión en el robo de combustibles en México.

El general Eduardo León Trauwitz está acusado por la FGR por el presunto delito de negligencia en el servicio.
El general Eduardo León Trauwitz está acusado por la FGR por el presunto delito de negligencia en el servicio.

Sus antiguos colaboradores ya están procesados y en prisión. Al menos dos de mayor jerarquía.

Según los informes judiciales el general Sócrates Alfredo Herrera Pegueros, segundo mando en la Subdirección de Salvaguarda Estratégica de Pemex, y el coronel Emilio Cosgaya Rodríguez, ex gerente de Gestión Técnica en la misma área, ya fueron procesados por un Juzgado de Control.

“El General León Trauwitz, además de un tema de huachicol, tiene que ver con los moches en los contratos, todavía hay que revisar eso”, dijo una fuente relacionada al caso.

León Trauwitz nació en Morelos. Se graduó del Colegio Militar en 1986, alcanzó el cargo de coronel en 2010 y brigadier en 2012.

Durante el sexenio de Enrique Peña Nieto (2012‑2018), fue designado jefe de escoltas del entonces gobernador y futuro presidente Peña Nieto, y en marzo de 2014 fue nombrado subdirector de la recién creada Subdirección de Salvaguarda Estratégica de Pemex —encargada de combatir el huachicol, el robo masivo de hidrocarburos en ductos—, al frente de unos 2 mil 600 militares.

La sospecha y el proceso contra el mando inició en mayo de 2019, una vez arrancado el sexenio de Andrés Manuel López Obrador.

La denuncia se basó en información del ex funcionario Moisés Merlín Sibaja, quien entregó coordenadas de posibles tomas entre 2015 y 2016; de 216 reportes se inspeccionaron 165 con tomas cerradas y 44 abiertas.

En diciembre de 2021, fue detenido en Vancouver, Canadá, bajo orden de Interpol y petición de la FGR. Canadá accedió a su extradición en abril de 2024, aunque Trauwitz apeló señalando persecución política.

Entre marzo y abril de 2024 se aprobó la extradición, pero apelada por Trauwitz .

En mayo de 2025 obtuvo libertad condicional tras pagar 20 mil dólares canadienses, llevar brazalete electrónico y quedar bajo arresto domiciliario —con restricciones horarias y sin pasaporte— mientras continúa el trámite de extradición.

La Fiscalía pide una condena de al menos 37 años contra Trauwitz y pedirá su prisión preventiva, apenas toque suelo mexicano, de acuerdo con el MPF.

“La estimación en el robo de combustible nadie la sabe, nadie la sabrá, lo único cierto es que con este señor (León Trauwitz) se abrió un gran boquete para el huachicol, uno que no se ha podido cerrar”, dijo a MILENIO un agente de Seguridad Estratégica.

Eduardo León Trauwitz
Eduardo León Trauwitz. | X

Brazo derecho de Peña Nieto

Eduardo León Trauwitz pasó de ser uno de los militares de mayor confianza del ex presidente Enrique Peña Nieto a convertirse en uno de los rostros más visibles del combate al robo de combustible en México

El general alcanzó notoriedad como jefe de escoltas y jefe de seguridad del entonces gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto. En decenas de imágenes aparece a las espaldas del ex mandatario estatal.

Con la llegada de Peña Nieto a la presidencia, León Trauwitz fue premiado con un cargo clave en Pemex: subdirector de Salvaguardia Estratégica. Su misión era clara: proteger la infraestructura crítica de la paraestatal y, en especial, combatir el robo de hidrocarburos. Sin embargo, los indicios que saldrían años después revelarían que el general podría haber estado, en realidad, operando desde el otro lado.

En ese entonces, Los Zetas y el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) entendieron el significado del denominado huachicol.

Las investigaciones iniciadas durante la administración de López Obrador, y reforzadas por la FGR, apuntaron a que durante su gestión (2012-2019), León Trauwitz habría permitido, encubierto o incluso facilitado el robo de miles de barriles de combustible por parte de grupos criminales y redes de corrupción interna.

Según la FGR, no solo no frenó el delito: fue parte activa de una red que desviaba combustible a través de tomas clandestinas, manipulaciones de ductos y complicidad con altos mandos y funcionarios.

“Que levanten la mano, de manera democrática, y en honor a la verdad, la verdad que es revolucionaria, la mentira es reaccionaria; a ver, que levanten la mano los que sabían de este personaje (León Trauwitz)”, cuestionó el 8 de enero de 2019 López Obrador en una conferencia mañanera.
“Sí existe el general, pero no se sabía nada. Ahora se sabe porque se le menciona en asuntos que tienen que ver con la seguridad de Pemex, él estaba a cargo de la seguridad de Pemex. Lo que se está haciendo ahora, les hablaba de que es un programa integral, es una investigación a fondo, conjunta, de todas las dependencias”, dijo en ese entonces el ex presidente sobre el mando.

En ese año, la FGR lo citó a comparecer, pero el general ya no se presentó.

En cambio se presentó como perseguido político. Alegó que su labor como jefe de seguridad de Pemex lo colocó en una posición incómoda frente a intereses criminales, pero rechazó cualquier vínculo con actos ilegales.

Su defensa insistió en que los señalamientos carecían de pruebas directas y que los testimonios en su contra eran de ex funcionarios resentidos o presionados.

Sin embargo, la FGR presentó pruebas de comunicaciones, reportes manipulados, rutas alteradas y testimonios de exintegrantes de su círculo cercano que señalaban que León Trauwitz había dado órdenes para permitir el paso de pipas con combustible robado o para no intervenir en ciertas tomas clandestinas.

Sólo su expediente obra en 23 cajas de archivo.

Mientras aguarda la sentencia, el general brigadier forma parte de una lista negra de ex funcionarios que marcaron una de las etapas más oscuras de la paraestatal mexicana. Su caso, más allá del resultado jurídico, ya forma parte de los archivos históricos del combate a la corrupción en el país, lamentaron militares.

LG

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.