La bancada del PRD revivió la iniciativa de ley para que se legalice la posibilidad de que las parejas del mismo sexo contraigan matrimonio. El coordinador, Omar Ortega, dijo que este es un pendiente de la entidad, indispensable para garantizar los derechos de todos. Confió que ahora sí se alcance el consenso de todas las fracciones.
La primera iniciativa la presentaron el 27 de septiembre de 2018, pero no logró el aval de todos los diputados, pese a que el tema ya ha sido avalado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación y un reclamo de los grupos de derechos humanos que violenta a los grupos de la comunidad LGTTTI.
Actualmente los matrimonios igualitarios se reconocen en 17 entidades; 12 de ellas a través de reformas a sus códigos civiles y, o familiares, como son: Baja California Sur, Ciudad de México, Campeche, Coahuila, Colima, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nayarit, San Luis Potosí, Oaxaca y Quintana Roo. Y las otras cinco a través de acciones de inconstitucionalidad: Aguascalientes, Chiapas, Jalisco, Nuevo León y Puebla.
En la capital mexicana se reconoce desde el 21 de diciembre de 2009. En 2010, la SCJN resolvió que el matrimonio exclusivamente entre un hombre y una mujer es inconstitucional y promueve la desigualdad, lo cual no ha sido aceptado en la entidad mexiquense.
Aunque el término que no fue avalado por varios diputados fue el de “matrimonio” y pedían se usará la palabra unión o alguna otra, la nueva iniciativa insiste en la necesidad de incidir en el mismo vocablo y reconoce el concubinato entre personas del mismo sexo, cuando tengan unidas al menos un año.
Para estos últimos casos establece que las personas en concubinato tienen los derechos y obligaciones alimentarias, de familia, hereditarios y de protección contra la violencia familiar que las parejas heterosexuales.
La iniciativa fue turnada a comisiones para su análisis. La diputada Araceli Casasola, quien se encargó de presentarla, dijo que no van a quitar el dedo del renglón hasta que se reconozca este derecho y cuantas veces sea necesario la van a presentar.
Recordó que en la ocasión anterior los grupos parlamentarios de Morena y del Trabajo se sumaron a la iniciativa con sus propios proyectos, reconociendo un derecho, pues no existen argumentos de peso en materia de libertades y reconocimiento de derechos.
KVS