Lasecretaria de Desarrollo Económico del Estado de México , Laura González Hernández, dijo al pleno de la Legislatura mexiquense que en la entidad existen 899 mil 575 unidades económicas, lo cual refleja un crecimiento de 17.2 por ciento y coloca a la entidad federativa con la de mayor crecimiento en número de unidades económicas de todo el país.
“La tasa anual de crecimiento en términos de empleo formal del Estado de México más actual es de 5.8 por ciento anual, es decir la más alta de las 32 entidades federativas” resaltó durante su comparecencia por el Segundo Informe de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez.
Sector económico no se mide en cifras, sino en oportunidades
Sin embargo, también reconoció desafíos que requieren acciones concretas, como es combatir la desigualdad regional, diversificar la económica, traer inversión sustentable, impulsar la innovación, garantizar las mejores condiciones y que el crecimiento se traduzca en beneficios para todas las familias mexiquenses.
También aceptó que el sector económico no se mide solo en cifras sino en oportunidades para las familias mexiquenses, por lo cual esta comparecencia es un ejercicio para reflexionar juntos, sobre cómo impulsar el desarrollo de forma justa y sostenible para la entidad, donde es necesario tener claro el desarrollo económico no puede ser una tarea aislada, se requiere la certeza de que en la entidad hay reglas claras e instituciones sólidas.
En el crecimiento y desarrollo nadie se queda atrás ni fuera, y en esto se ha asumido una responsabilidad muy clara y un compromiso; los avances en empleo, la simplificación de trámites, la protección a la inversión y el apoyo al emprendimiento son resultado de todos, de un esfuerzo conjunto entre gobierno, empresarios, trabajadores y municipios.
“Estamos convencidos que la inversión debe ser un medio para cambiar el nivel de vida de las familias, traducirse en empleos con seguridad social, en oportunidades para emprender nuevas rutas con modalidad social y la certeza que cada región se desarrollar a partir de sus vocaciones productivas” destacó.
Gobierno construye una economía de bienestar compartido
La titular del desarrollo económico de la entidad más grande del país, dijo a las y los legisladores que el gobierno está construyendo una economía de bienestar compartido, donde el crecimiento se refleje en la mesa, en el empleo, y en el futuro de cada familia, porque el crecimiento sin justicia social genera desigualdades y la justicia sin crecimiento carece de sustento.
“No hay logros aislados; hay un proyecto con visión, estamos entrando a unan nueva era productiva, donde el talento mexiquense se une para escribir la siguiente etapa de industrialización de la entidad. La economía social hoy, tiene rostro humano, es la base de nuestro modelo, una economía que mide impacto y florece” destacó.
Primer lugar en generación de empleo
La secretaria Laura González enfatizó que la fuerza laboral del Estado de México, según el INEGI en 2025, es de 8.2 millones de personas y en los dos años de esta administración se alcanzó y sostuvo el primer lugar nacional en creación de empleos formales, con más de 191 mil, lo cual significa que cuatro de cada diez personas que hoy encontraron trabajo en México, lo hicieron en esta entidad.
En el mismo periodo, la tasa de desempleo disminuyó 33 por ciento, lo cual se traduce en el hecho de que 110 mil personas encontraron un trabajo, un claro avance de esta administración.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Economía, en 2024 la captación de Inversión Extranjera Directa fue de 2 mil 643 millones de dólares, lo cual representó un crecimiento de 36.8 por ciento en tan solo un año, con lo cual se avanzaron cuatro posiciones, al pasar del sexto al segundo lugar nacional.
“De septiembre de 2023 a julio de 2025, la Inversión Extranjera total en el Estado de México, es decir, la suma de todas las inversiones de capital extranjero en la entidad, alcanzó 10 mil 537 millones de dólares. Esta cifra equivale a más del 50 por ciento del tamaño de economías como la de Nicaragua o Jamaica. La industria automotriz se consolidó como la principal receptora, con el 28.6 por ciento”.
En el mismo periodo, la Inversión Nacional reportó un monto de 140 mil 155 millones de pesos; lo cual equivale a una tercera parte del PIB de Aguascalientes y a una cuarta parte del PIB de Hidalgo, donde sobresale el sector logístico, desarrollos inmobiliarios y el comercio.
Y de acuerdo con Data México de la Secretaría de Economía, en el periodo de septiembre de 2023 a mayo de 2025, el comercio exterior del Estado de México, alcanzó 117 mil 514 millones de dólares; las exportaciones crecieron 147.8 por ciento, respecto a 6 años atrás, pasando de 18 mil 581 millones a 46 mil 41 millones de dólares; mientras las importaciones aumentaron 78 puntos porcentuales.
Las respuestas
La secretaria Laura González respondió a los cuestionamientos de las y los legisladores. Pidió no comparar al Edomex con otras entidades porque “no somos iguales” ya que las ventajas competitivas de esta entidad son mayores y no se ofrecen incentivos fiscales fuera de lo normal, que ponga en riesgo las finanzas de la entidad.
Crecer o bajar un punto del PIB, agregó, representa la totalidad del PIB de Morelos, así de importante es la economía de la entidad. Esa es la magnitud de medirse con otras entidades y el Estado de México
La apuesta al trabajo y a las acciones está al máximo de las capacidades y no se está reduciendo ningún esfuerzo, pero tampoco se van a comprometer las finanzas con incentivos fuera de lo normal, pues se debe ser muy responsable.
Insistió que la entidad tiene más talento que otro estado del país y una alta competitividad, tan sólo en materia de comunicación y logística son tres aeropuertos que hacen la diferencia en muchas inversiones porque el AIFA es el más grande motor de la aviación de carga.
En el costo de servicios es diferentes con otros estaos, también es alta la disponibilidad de energía eléctrica; se avanza en el tema de digitalización, se dan respuestas más rápido; no hay omisión al delito de extorsión, se aprovechan los créditos Colibrí, los cuales son usados para otros fines, porque le prestan a quien nadie le da crédito.
kr
