Este año la federación decidió darle al Estado de México 512.1 millones de pesos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad, esto equivale a 1.4 millones de pesos al día para atender acciones relacionadas con el cuidado y la integridad de los mexiquenses.
El acuerdo por el que se da a conocer a los gobiernos de las entidades federativas la distribución y calendarización para la ministración durante el ejercicio fiscal 2020, contempla una partida nacional de 7 mil 436 millones 542 mil 144 pesos para todo el país.
El documento firmado por la sub secretaria de Egresos, Victoria Rodríguez Ceja, establece que las entregas se harán mensualmente, de enero a octubre, lo cual significa la distribución de 742.4 millones de pesos entre las 32 entidades.
Al Estado de México le corresponden 512 millones 135 mil 552 pesos, es decir, 51.1 millones de pesos al mes, en 10 ocasiones, para atender acciones relacionadas con la seguridad de la entidad.
Entre los rubros a los que se pueden dirigir estos recursos son el desarrollo de capacidades en las instituciones locales para el diseño de políticas públicas destinadas a la prevención social de la violencia y delincuencia con participación ciudadana en temas de seguridad pública.
Además en mejora, profesionalización y certificación policial; tecnologías, infraestructura y equipamiento de apoyo a la operación; implementación y desarrollo del sistema de justicia penal y sistemas complementarios; así como al fortalecimiento al sistema penitenciario nacional y de ejecución de medidas para adolescentes.
Del total de recursos la entidad mexiquense fue la más favorecida. La Ciudad de México quedó en segundo lugar con 459.3 millones y en tercera posición Jalisco con 291.4 millones.
Las que menos dinero tendrán este año son Zacatecas, Quintana Roo y Nayarit, con un promedio de 180 millones de pesos cada una; mientras que Tlaxcala tendrá 157.9 y Yucatán 165.4 millones de pesos.
Otras de las acciones son el desarrollo de las ciencias forenses en la investigación de los hechos delictivos; sistema nacional de información para la seguridad pública; atención de llamadas de emergencia y denuncias ciudadanas, fortalecimiento de capacidades para la prevención y combate a delitos de alto impacto y especialización de las instancias responsables de la búsqueda de personas.
MMCF