Política

México, enfocado en combate al tráfico de fentanilo y de armas: Ebrard en reunión en la Casa Blanca

En un mensaje durante su participación en la reunión en materia de seguridad de entre México y Estados Unidos, el canciller aseguró que las instrucciones del presidente de México buscan reducir muertes y niveles de violencia por dichos delitos.

El canciller Marcelo Ebrard explicó a funcionarios del gobierno estadunidense que el enfoque de México para la reunión bilateral en materia de seguridad con Estados Unidos, que se lleva a cabo en Washington, es el de reducir el tráfico de fentanilo y las muertes por sobredosis que causa y, de manera paralela, combatir la violencia que genera el tráfico de armas de fuego. 

"La instrucción que tenemos es identificar cuáles son las acciones adicionales que podemos tomar para que el Entendimiento Bicentenario tenga mejores resultados en dos indicadores: reducción de fentanilo y muertes por fentanilo y reducción de violencia en México por armas de fuego", dijo Ebrard durante un mensaje transmitido a medios de comunicación al participar en la reunión bilateral.

Durante el día, Ebrard y una delegación conformada por funcionarios mexicanos y estadunidenses de primer nivel trabajarán en fortalecer la estrategia regional en materia de seguridad a la luz de la crisis de salud que ha causado el tráfico de fentanilo en Estados Unidos.

Por parte de México, asiste la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez; el fiscal Alejandro Gertz Manero; el secretario de Marina, José Rafael Ojeda; el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, y el embajador de México Esteban Moctezuma. La delegación estadunidense es encabezada por la encargada de la Casa Blanca para la coordinación en materia de seguridad, Elizabeth Sherwood-Randall.

Ambas administraciones tienen posturas diferentes respecto del problema. En un inicio, diversas agencias de seguridad e inteligencia estadunidenses han señalado que el fentanilo es sintetizado en laboratorios en México con precursores químicos que llegan desde China e India. Mientras que funcionarios mexicanos aseguran que México sólo es un país de tránsito de la droga e incluso hay rutas de fentanilo que van de Estados Unidos a México.

OMV

Google news logo
Síguenos en
Ángel Hernández
  • Ángel Hernández
  • Reportero en Milenio desde hace seis años. Cuento historias sobre crimen organizado, narcotráfico, lavado de dinero, trata de personas y lo que quepa entremedio. Cubrí el juicio a Genaro García Luna y el Menchito; los casos contra El Mayo Zambada, Los Zetas, Rafael Caro Quintero, Naasón Joaquín García, y lo que falta. Estudié periodismo en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.