Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores, señaló que presumiblemente, armas de fuego traficadas de forma ilícita desde Estados Unidos fueron utilizadas contra periodistas en México.
"México y Estados Unidos cuentan con el mecanismo de diálogo y cooperación en materia de seguridad, conocido como Entendimiento Bicentenario, en el que avanzamos en diversos temas de interés como el tráfico ilícito de armas de fuego que son utilizadas en la mayoría de los homicidios cometidos en México y que, presumiblemente, también fueron utilizadas contra periodistas", escribió Ebrard.
A través de una carta enviada al secretario de Estado estadunidense, Antony Blinken, Ebrard respondió a los dichos del funcionario respecto a la violencia contra los periodistas en México.
"México condena y persigue los asesinatos cometidos contra periodistas. Además del dolor y daño que provocan en los entornos familiares, los crímenes en contra de informadores vulneran el ambiente de libertades y atentan contra los valores democráticos en los que firmemente creemos", añadió el canciller.
Ebrard aseguró que los casos de periodistas asesinados se encuentran bajo indagación de autoridades locales y federales, además "se ha hecho equipo para garantizar que no haya impunidad".
"Afortunadamente, ya hay avances en estos casos, incluyendo la detención y vinculación a proceso de seis personas, presuntamente involucradas en tres de los cinco homicidios ocurridos este año. Estos avances se revisan en las reuniones del gabinete de seguridad que encabeza diariamente el propio Presidente de la República y se han dado a conocer puntualmente a la opinión pública", agregó.
Les comparto comunicación que estoy enviando al Secretario de Estado de los Estados Unidos, Antony J. Blinken, en estos momentos : pic.twitter.com/kouufDhj2b
— Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) February 24, 2022
Ebrard dijo a Blinken que tanto el presidente Andrés Manuel López Obrador y los integrantes de su gobierno tienen un compromiso de rendición de cuentas exclusivamente con los ciudadanos mexicanos y las instituciones del país.
"La información y avances de los crímenes contra periodistas han sido hechos del conocimiento público por el propio Presidente, en su conferencia de prensa diaria, así como por otras instituciones del gobierno federal", detalló.
Finalmente, explicó que el gobierno de López Obrador es impulsor de las libertades y los derechos políticos, sociales y de expresión "por ser el nuestro un movimiento democrático que, durante décadas en la oposición, fue acosado, espiado y perseguido".
Antony Blinken expresó ayer en Twitter que el alto número de periodistas asesinados en México este año y las continuas amenazas que enfrentan son preocupantes.
"El alto número de periodistas asesinados en México este año y las continuas amenazas que enfrentan son preocupantes. Me uno a quienes piden mayor responsabilidad y protección para los periodistas mexicanos. Mi corazón está con los seres queridos de aquellos que dieron su vida por la verdad", indicó.
The high number of journalists killed in Mexico this year and the ongoing threats they face are concerning. I join those calling for greater accountability and protections for Mexican journalists. My heart goes out to the loved ones of those who gave their lives for the truth.
— Secretary Antony Blinken (@SecBlinken) February 23, 2022
Los dichos de Ebrard se dan en el contexto de la demanda que México presentó contra fabricantes de armas en Estados Unidos por "comercio negligente e ilícito “que contribuye al tráfico de armas a México y ocasiona daño directo”, informó en agosto del 2021 la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
JLMR