Más Política

Dólar caro beneficia a destinos mexicanos: Rolf Meyer

El director de United Airlines para América Latina indicó que las ciudades del país que se concentran tanto en turismo como en negocios no serán afectadas por el alza del peso americano.

La fortaleza del dólar contra el peso beneficia a los destinos mexicanos, sobre todo aquellos que se concentran en turismo de negocios provenientes de Estados Unidos, aseguró el director de United Airlines para América Latina, Rolf Meyer.

En entrevista, el directivo recordó que los destinos de playa y negocios son los favoritos de los turistas estadunidenses, ya que debido a lo barato que es el peso mexicano para ellos actualmente pueden verse altamente beneficiados y con la oportunidad de hacer gastos y compras con mayor facilidad.

En ese sentido, ciudades mexicanas que tengan un perfil de turismo de negocios captarán en los siguientes meses más visitantes provenientes de Estados Unidos que aprovecharán esta situación, siendo Monterrey una de ellas.

"Los destinos de negocios, sobre todo, se ven favorecidos por ser más competitivos en términos de negocios. Los turistas pueden ahorrar e invertir mayor cantidad de dinero en estos. La gente está por negocio viajando más, si antes compraba productos mexicanos, hoy por el mismo monto compra más, lo que significa más como negocio", consideró.

Descartó que hayan registrado una baja de pasajeros debido a esta misma situación, inclusive provenientes de México, y no esperan que suceda esto a pesar de que el dólar sigue avanzando y ha sobrepasado los 17 pesos a la venta en las casas de cambio y ventanillas de banco en el país.

En el caso de la aerolínea a la que representa Meyer, la paridad y la fortaleza del dólar contra el peso no significa necesariamente afectaciones. Ni de los clientes mexicanos ni de otros países, consideró.

"Nosotros volamos de México a los 7 centros de distribución dentro de Estados Unidos, y de Houston conectamos al mundo (de ahí tenemos casi 600 vuelos por día). Hacemos conexiones a Estados Unidos, Canadá, India, África... Mucho pasajero viene de Estados Unidos, pero otros también de Europa y otros lugares. Entonces no influye tanto", aseguró.

Por su parte, el vicepresidente de la oficina de Turismo de Houston, Jorge Franz, aseguró que la ciudad tampoco se ve afectada por esta situación y no lo estará, a decir de las mismas autoridades.

Pero esto se debe más bien a que los turistas que llegan a Houston, tanto de negocios como de compras, son "clientes habituales". Es decir, visitar la ciudad está dentro de sus planes habituales de viaje.

Inclusive en el caso de las compras; aunque los compradores mexicanos estén conscientes que el gasto será mayor no les preocupa, ya que cuentan con un perfil de nivel socioeconómico alto. Es decir, sus ingresos superan los 80 o 90 mil dólares anuales y están acostumbrados a realizar compras "de lujo".

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.