Política

Diputados faltaron a comisión de personas desaparecidas por cambio de horario

Alejandro Puerto argumentó que ha propuesto iniciativas para atender la problemática.

Diputados integrantes de la Comisión Especial para Atender Asuntos Relacionados con la Desaparición de Personas en el Congreso de Jalisco coincidieron en que su ausencia a la sesión del pasado jueves se debió a un cambio en la convocatoria.

La presidenta de la comisión, Tonantzin Cárdenas, había citado originalmente a las 11:30 horas, pero posteriormente modificó el horario a las 9:30, debido a que estaban programadas dos sesiones del pleno.


Por esa razón, los legisladores Alejandro Puerto, Montserrat Cisneros, Omar Cervantes y Aurelio Fonseca señalaron que ya tenían compromisos agendados, mientras que el diputado Leonardo Almaguer se reportó enfermo. Entre ellos destaca la figura del diputado independiente Alejandro Puerto, quien ha sido uno de los principales impulsores del tema, al ser víctima indirecta por la desaparición de un sobrino.

Puerto recordó que, además de dedicarse a la búsqueda de su familiar, ha presentado múltiples iniciativas, exhortos y puntos de acuerdo para reforzar las tareas de localización y garantizar el derecho a la búsqueda de las personas. Entre estos trabajos mencionó la llamada Ley Rostros Presentes, que busca evitar que las fichas de personas desaparecidas sean retiradas de los espacios públicos.

El legislador subrayó que había asistido de manera puntual a todas las reuniones anteriores de la comisión, la cual surgió tras el hallazgo de fosas con restos humanos en el Rancho Izaguirre, en el municipio de Teuchitlán.

En ese contexto, criticó que Movimiento Ciudadano aceptara la creación de este órgano no por un interés genuino en resolver la crisis, sino como “una válvula de presión” frente al tema de Teuchitlán.

Señaló que la comisión carece de presupuesto y de un órgano técnico, lo que en su opinión ha derivado en que se le resten responsabilidades a la Comisión de Seguridad.

¿Cómo surgió la comisión sobre personas desaparecidas en el Congreso de Jalisco?

Esta comisión nació en marzo de 2025 y tiene el objetivo de poder brindar acompañamiento a las colectivas y familiares de desaparecidos. Tonantzin Cárdenas, funge como presidenta de esta comisión, e hizo énfasis en que es una obligación como seres humanos y legisladores apoyar a las madres y padres de familia que buscan con desesperación a sus hijos desaparecidos.

La presidenta de la mesa directiva del Congreso de Jalisco, Mónica Magaña, les tomó protesta a los nueve diputados integrantes de esta nueva Comisión que encabeza la diputada Tonantzin Cárdenas, quien dijo que se busca abogar por los derechos humanos de los desaparecidos.

"La comisión especial se encargará de vigilar el presupuesto o las propuestas de presupuesto, de vigilar cada una de las iniciativas que lleguen a este Congreso, para que tengan una perspectiva de la crisis humanitaria que estamos viviendo en Jalisco y también llamar y colaborar con todas las instancias de los gobiernos Federal y estatal para encontrarlas" agregó.

La creación de esta Comisión surgió gracias a la propuesta del diputado del Partido del Trabajo, Leonardo Almaguer, quien dijo que la crisis de desaparecidos en Jalisco ya rebasó los colores partidistas.

SRN


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.