Política

Diputados aprueban en lo general Ley de Ingresos; sigue discusión particular

Legisladores de los diversos grupos parlamentarios registraron 444 reservas y 185 oradores para la discusión en lo particular.

Sin considerar aumento de impuestos ni gravámenes nuevos, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general con 266 votos a favor y 212 en contra la Ley de Ingresos para 2023 que, entre otros aspectos, prevé un ingreso estimado de 8 billones 299 mil millones de pesos y un endeudamiento interno de un billón 176 mil millones.

Legisladores de los diversos grupos parlamentarios registraron 444 reservas y 185 oradores para la discusión en lo particular.

Entre las previsiones del gobierno federal para el próximo año destaca un crecimiento de 3 por ciento, una inflación de 3.2 por ciento, tipo de cambio de 20.6 pesos por dólar, precio del barril de petróleo de 68.7 dólares y una plataforma de producción petrolera de un millón 872 mil barriles diarios.

Al fijar la posición de Morena a favor del dictamen de la Comisión de Hacienda, el diputado Daniel Gutiérrez sostuvo que la Ley de Ingresos para 2023 es responsable y realista, reactiva la actividad económica y genera mejores condiciones de ingreso para el país.

“El día de hoy votaremos a favor de La Ley de Ingresos, porque asegura los recursos para garantizar los programas sociales a los más pobres de nuestro país y porque garantiza los recursos para el crecimiento y desarrollo de México, pero también al gasto para para entidades federativas y municipios”, dijo.

Por el PAN, el legislador Carlos Valenzuela remarcó el nivel de endeudamiento previsto en la Ley de Ingresos por casi 1.2 billones de pesos, “como no lo había hecho ni Fox, ni Calderón, ni Peña”.

“Vienen aquí con vivas al Presidente, con carteles, con aplausos para su movimiento. Amigas y amigos de Morena, los vivas a López Obrador no están bajando el precio del kilo de tortilla. Amigas y amigos de Morena, los aplausos a su Presidente no están generando empleos a los mexicanos que tanto lo necesitan”, arengó.

A nombre del PRI, el diputado José Francisco Yunes cuestionó el uso de 300 mil millones de pesos de los fondos de estabilización durante los primeros cuatro años del actual gobierno y alertó sobre la sobreestimación de las variables consideradas en la Ley de Ingresos.

Llamó por ello a corregir el proyecto, pues, dijo, las metas no se cumplirán y ya no existen fondos para compensar.

JLMR 

Google news logo
Síguenos en
Fernando Damián
  • Fernando Damián
  • Reportero de MILENIO desde 2004. Especializado en periodismo parlamentario, con el privilegio de registrar y relatar episodios históricos desde primera fila en el Congreso de la Unión. Egresado de la FES-Acatlán UNAM. Disfruto la lectura, el cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.