Con 291 votos a favor, uno en contra y cero abstenciones el pleno de la Cámara de Diputados aprobó adicionar el artículo 419 Bis al Código Penal Federal para prohibir y sancionar a quien organice, promueva o asista a peleas de perros, el dictamen establece castigos que van de cinco años de prisión y multas que llegan a los 15 mil pesos.
TE RECOMENDAMOS: PVEM va por sanciones contra peleas de perros y gallos
El dictamen que se turnó al Senado para su discusión es resultado de las iniciativas del coordinador del PVEM, Jesús Sesma, de los diputados de Movimiento Ciudadano, Verónica Delgadillo y Clemente Castañeda, así como el legislador panista Elías Octavio Íñiguez, el documento señala que se incluirán como delito y se sancionará con seis meses a cinco años de prisión y el equivalente de doscientos a dos mil días de multa a quien posea, crie o entrene un perro con el propósito de hacerlo participar en actividades que involucre una pelea.
También a quien organice, promueva, patrocine o venda entradas para asistir a dichos espectáculos; a quien posea o administre una propiedad donde se realicen éstas; a quien ocasione que menores de edad presencien estos encuentros, y a quien con fines de lucro las organice; incrementándose la sanción hasta en cincuenta por ciento cuando se trate de servidores públicos. Los espectadores también serán acreedores a sanciones.
Al fundamentar el dictamen, el presidente de la Comisión de Justicia, el priista Álvaro Ibarra, señaló que una de las prácticas "más deplorables" que puede realizar un ser humano es la violencia hacia otro ser vivo, que por sus características y condiciones se encuentran en desventaja como es el caso del maltrato animal.
Añadió que entre las formas comunes de maltrato están las peleas de perros, que proliferan no sólo en México si no en todo el mundo derivado de las fuertes sumas de dinero que se manejan en las apuestas.
Por ello urgió a tomar cartas en el asunto y desde el Legislativo hacer lo propio para inhibir dicha práctica con "reformas adecuadas" que combatan un negocio que va en crecimiento y en detrimento de los canes.
Al respecto, el coordinador de los diputados verdeecologistas, Jesús Sesma, indicó que a nivel internacional, las peleas de perros se encuentran prohibidas e incluso tipificadas como delitos en países de Europa, Oceanía y prácticamente en todo el continente americano; aunque lamentó que la prohibición no ha evitado que se sigan realizando, especialmente en círculos relacionados con actividades criminales.
TE RECOMENDAMOS: La culpa no es del pitbull si no de quien lo educa
"El gusto por las peleas de perros habla de la descomposición social por la que atraviesa nuestra sociedad, pues resulta poco sano que los aficionados a estar práctica, no sientan repulsión cuando se provocan daños, lesiones e incluso la muerte a otro ser vivo. Además, quien es capaz de maltratar a un animal es muy probable que sea capaz de ejercer violencia contra sus semejantes", concluyó el líder ecologista.
JASR