Más Estados

La culpa no es del pitbull si no de quien lo educa

El debate se han centrado en la tenencia de esta raza por considerarse peligrosa.

El debate sobre la raza de perro pitbull se ha centrado en si este animal es violento o no. En realidad, la discusión debe iniciar en si aquella persona que tiene o desea tener a uno de estos canes cuenta con el tiempo, la dedicación, espacio y características físicas para poder dar un cuidado y educación digna a este animal.

En principio hay que tomar en cuenta que la raza pitbull se caracteriza por ser atlética y por consiguiente fuerte, requiere tener actividad mental y contacto social desde que son cachorros. Es importante considerar que no cualquier raza puede estar en nuestra casa.

Cuando se considera la opción de adoptar un pitbull debe considerarse diferentes aspectos. "La primera regla que debe de entender, el perrito en un par de meses va a ser superior físicamente a mi hijo si es que tengo niños menores de diez años. Que se establezca físicamente el perro en cuánto tiempo alcanza su desarrollo y cuánto es su peso corporal (...) un adulto de 18 años o más, librado de la pena puede convivir sanamente con el perro pero un adulto de 65 y 70 años que no pueda controlar sus impulsos se mete en un problema", explica el consultor y experto en comportamiento canino, José Manuel Lomelí.

Los expertos recomiendan que si se decide tener a un pitbull o cualquier raza de perro se debe iniciar procesos de entrenamiento y socialización desde pequeño para puedan convivir sin ningún problema con la familia. Además es importante que los niños nunca que se queden a solas con un can de cualquier raza.

Mordeduras de cualquier raza de perro en contra de un ser humano o en contra de algún otro can se registran diariamente. Sin embargo, los casos que se convierten en noticia son aquellos en los que participan un perro pitbull o aquellas razas etiquetadas como peligrosas como el rottweiler o los doberman, debido a que su mordedura provoca mayor afectación.

Por ejemplo, en el caso de los pitbull, su mordida tiene una fuerza de 250 hasta 280 kilogramos por centímetro cuadrado de fuerza que no se puede comparar con un ataque de un chihuahua.

"En si la agresión en todos los animales se puede presentar y obviamente los perros, una de las maneras en que pueden expresar esa agresión es a partir de las mordidas, pero si tengo en cuenta las características, el daño que pueden provoca r este tipo de razas es muy alto. Muchas de las ocasiones no se reportan las agresiones de los chihuahua pero a nivel anecdótico hemos visto que los chihuahua, los schnaucer llegan a ser más agresivos pero como no causan tanto daño es por eso que no hay mucho reporte", agregó Bezzi Adriana Mendoza, veterinaria especialista en etología.

Al respecto, Manuel Lomelí agrega que "todos los perros muerden y todos los perros en su momento se defienden. Nosotros le llamamos muchas de las veces que atacan pero en realidad lo que hacen los perros es defenderse. La agresividad como tal no existe en los animales, debe haber un incentivo para provocarlos".

Tampoco se puede negar el pasado y la preparación que los romanos le daban a los pitbull para convertirlos en perros de guerra. Posteriormente fueron utilizados en Europa para enfrentarse ante toros. Actualmente muchos de los perros son preparadas para peleas de perros. Lo que es verdad es que no todo perro pitbull está en la calle buscando la forma de hacer daño a una persona.

SRN

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.