Política

Diputados apoyan con 'boteo' a niños con autismo

Con la finalidad de concienciar sobre el autismo, las diputadas Alejandra Lara y Karina Barrón iniciaron una recaudación fondos en el Congreso para apoyar a la asociación ARENA, encargada de atender a 290 niños en el estado.

En el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, las diputadas del PRI, Alejandra Lara y del Movimiento Ciudadano, Karina Barrón, iniciaron un boteo para tratar de generar recursos en apoyo a la asociación Arena, institución especializada en atención a niños detectados dentro del espectro.

Arena, se informó, posee dos centros de atención, uno en Guadalupe, y uno en Apodaca, y atienden a 290 niños de dos a 16 años de edad.

Alejandra Cadena, integrante del Consejo de Arena, comentó que los recursos que se recauden se utilizarán para atender a los alumnos, que en un 90 por ciento de ellos son becados.

“Los recursos son para apoyar a las personas que atendemos en ARENA, el 90% de las personas son de condición económica vulnerable, y ocupan apoyo financiero y los recursos serán destinados para ellos, esto además de ayudarnos económicamente, nos ayuda a que la gente conozca ARENA como institución y también al autismo”, explicó.

Por su parte, Karina Barrón, explicó que se requieren políticas públicas para hacer conciencia, y evitar la discriminación de los niños con TEA, por lo que desde el Congreso continuará trabajando en reformas como la presentada el día de ayer, para que en las licencias de manejo se incluya cuando una persona viva con algún trastorno del espectro autista.

“No solo es realizar el boteo, es crear conciencia y que seamos más sensibles en el tema. Hay un caso en cada 160 niños, y vemos que en todas las áreas de gobierno faltan políticas públicas; ayer presentamos una iniciativa para que en las licencias de manejo se incluya cuando seas personas con Trastorno del Espectro Autista. Quien quiera acercarse también a ARENA, para apoyar o conocer más y hacer conciencia”, dijo.

Al respecto la diputada del PRI, Alejandra Lara Maiz, dijo que es importante que no solo los gobiernos, sino las mismas empresas privadas, abran sus puertas a la inclusión de personas con TEA, ya que como se dio a conocer, al menos el 15 por ciento de las personas con espectro autista se integran al sistema educativo tradicional.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.