El integrante de la Asociación Parlamentaria Ciudadana en el Congreso capitalino, Royfid Torres González, solicitó a la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, incorporar estrategias de coordinación metropolitana con metas e indicadores de reducción de emisiones como consecuencia del uso de combustibles fósiles, y se añadan en el Programa de Acción Climática de la Ciudad de México 2021-2030.
Ante el pleno del Congreso de la Ciudad de México, el legislador de la bancada naranja detalló que es necesario implementar una estrategia debido a que "la termoeléctrica y refinería de Tula quema combustóleo durante las 24 horas, que genera el 56 por ciento de las partículas contaminantes del aire que respiramos en la Ciudad de México todos los días".
¿Sabías que la Termoeléctrica de Tula genera 56% de los contaminantes de la #CDMX?
— Roy Torres (@royfid) February 3, 2022
Hoy, en el @Congreso_CdMex estamos defendiendo el derecho de las y los chilangos a respirar aire limpio pic.twitter.com/2HuzQZwi41
Reiteró que el aire que respiran los capitalinos está contaminado desde hace bastantes años, y aunque afirmó que se han realizado acciones para paliar el tema, se han quedado cortas ante la gravedad del problema que representa.
“Respirar el aire de la ciudad es una actividad de alto riesgo para las y los capitalinos. Según datos del Índice de Calidad del Aire y Salud, la Ciudad de México fue la región de la Zona Metropolitana del Valle de México con más contaminación, señalando que sólo el 40 por ciento de los días del año 2021 han tenido una buena calidad del aire por debajo de los 100 puntos IMECA”, señaló.
El diputado local recordó que la Ciudad de México tiene un Programa de Acción Climática que ha tenido avances para atender el tema de la contaminación del aire, pero aseveró que es necesaria una coordinación metropolitana con el Estado de México e Hidalgo para que las acciones tengan una mayor profundidad.
“Aunque está fuera de la ciudad, la termoeléctrica afecta el aire que respiramos, además de que Tula fue catalogada como la ciudad más contaminada del mundo por la Organización de Naciones Unidas, y debemos revertir sus afectaciones de manera contundente”, estableció.
Torres González sostuvo que una mejor calidad del aire es fundamental, no sólo para mantener un buen estado de salud, también para garantizar el Derecho a la Ciudad, consagrado en la Constitución capitalina.
“Queremos que haya una coordinación y un reconocimiento del problema, porque hoy lo que priva es que como está en otro estado, no nos toca, pero como esta termoeléctrica sí afecta la calidad del aire que respiramos, sí nos toca. Por ello pedimos a la jefa de Gobierno que adhiera esta acción metropolitana de manera coordinada”, agregó.
MjI