Una reforma al Código Civil del Estado para incorporar como requisito al contraer matrimonio un curso prenupcial, que ponga en conocimiento a las parejas de los derechos y obligaciones que se contraen al momento de unir sus vidas legalmente, propuso este miércoles la diputada local del Partido Verde Ecologista de México, Ivonne Bustos.
La propuesta de la legisladora presentada ante el Pleno se deriva de la problemática que se genera posterior a una separación o divorcio de una pareja, especialmente en materia de pensiones y patria potestad.
Destacó que esto, además, puede constituir un avance en la disminución a la grave problemática de la violencia de género, sexual y familiar, que actualmente se vive en Nuevo León, entre mujeres y hombres, y que acumula el 26.02 por ciento del total de las denuncias interpuestas.
“Es importante que antes de contraer matrimonio se tengan en cuenta todos los temas que se pueden ver dentro de este, con el simple motivo de que tanto la violencia, mala administración, divorcios, entre otros problemas se eliminen o disminuyan en nuestro estado.
“Con ello se busca que se dé a los futuros contrayentes las herramientas de conocimiento y preparación para su convivencia en familia, y que de esta manera se pueda tomar una decisión sobre casarse o no, partiendo desde una posición más informada y preparada. Consideramos que este tipo de preparación puede marcar una diferencia importante, ya sea para solidificar a las nuevas familias o para disuadir a quienes no estén seguros de formar una pareja a través de la ley, evitando con ello los complejos procesos de divorcio que vienen después de celebrar un contrato de matrimonio”, comentó.
La iniciativa de reforma al artículo 94 del Código Civil para el Estado de Nuevo León y al artículo 17 de la Ley del Registro Civil para el Estado de Nuevo León, adiciona el requisito en el permiso para contraer matrimonio de una constancia que acredite la asistencia de los futuros cónyuges a un curso prenupcial que imparta la Dirección del Registro Civil, en el cual se informará sobre temas como la prevención de la violencia familiar, salud sexual y reproductiva.
También sobre el uso de los métodos alternos para la solución de conflictos, planificación familiar, el respeto a la equidad de género, los requisitos para contraer matrimonio, efectos del mismo, sus regímenes patrimoniales, los derechos y obligaciones conyugales y de la patria potestad, así como administración financiera del patrimonio familiar.