Política

Diputada del PAN reprueba la ausencia de CNDH ante crematorio clandestino en Teuchitlán

Noemí Luna se manifestó frente a la sede de la comisión con cartel que decía: “se busca titular de la CNDH que defienda a los desaparecidos y no al gobierno”.

La vicecoordinadora del PAN en la Cámara de Diputados, Noemí Luna, reprobó la ausencia de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) ante el descubrimiento del crematorio clandestino de Teuchitlán, Jalisco, donde se hallaron pertenencias de cientos de personas presuntamente ejecutadas por el crimen organizado.

“Se busca titular de la CNDH que defienda a los desaparecidos y no al gobierno”, exigió la legisladora con una cartulina frente a la sede de la comisión encabezada por Rosario Piedra.

Sostuvo asimismo que los cientos de víctimas del centro de exterminio en el Rancho Izaguirre de Teuchitlán, Jalisco, querían trabajar, no eran delincuentes.

“¡Testificamos una crisis humanitaria y Piedra Ibarra sigue ausente como siempre!”, denunció.

En ese contexto, Luna emplazó al gobierno de Claudia Sheinbaum a demostrar que su gobierno no está aliado con los narcotraficantes y responder al Comité contra las Desapariciones Forzadas (CED) de las Naciones Unidas, que desde 2022 emitió un amplio informe en el que sostuvo que las desapariciones en México son generalizadas en gran parte del territorio.

“Es increíble que, ante las evidencias, la presidenta intente evadir los llamamientos a nivel interno y fuera de nuestras fronteras. Es un escándalo que exige respuesta, no que se acrecienten las controversias desde el Ejecutivo mismo”, puntualizó.

La diputada zacatecana señaló que el propio Episcopado ha sido contundente al cuestionar la falta de acción de las autoridades de los tres niveles de gobierno frente a la crisis de desapariciones.

“Los mexicanos no hemos tenido respuesta inmediata ni coordinada y es increíble que, ante el cuestionamiento de la Iglesia Católica sobre los datos de una aparente reducción de 15 por ciento de homicidios dolosos y el contraste de las desapariciones que aumentaron un 40 por ciento, jóvenes en su mayoría, la presidenta salga con que no tienen la información correcta”, acusó.

Noemí Luna llama a participar en convocatoria para visibilizar desapariciones 

Luna Ayala recordó que el Comité contra las Desapariciones Forzadas de la Organización de las Naciones Unidas, conformado por 10 expertos, ya emitió una serie de recomendaciones al Estado mexicano para crear una política nacional de prevención y erradicación de las desapariciones, aunque a la fecha la sugerencia no ha sido aceptada.

Finalmente, llamó a los ciudadanos a apoyar la convocatoria nacional a visibilizar las desapariciones y rezago forense este 15 de marzo em plazas como el Zócalo de la Ciudad de México, Zacatecas, Coahuila, Nuevo León, Jalisco, Colima, donde la gente puede llegar con una vela y zapatos en memoria de las víctimas de Teuchitlán.


IOGE 

Google news logo
Síguenos en
Fernando Damián
  • Fernando Damián
  • Reportero de MILENIO desde 2004. Especializado en periodismo parlamentario, con el privilegio de registrar y relatar episodios históricos desde primera fila en el Congreso de la Unión. Egresado de la FES-Acatlán UNAM. Disfruto la lectura, el cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.