En el marco de la Celebración del “Día de la Santa Cruz”, fecha importante para el sector de la construcción, el gobernador Diego Sinhue Rodríguez reiteró a los trabajadores de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) que la entidad no tiene miedo a contratar deuda pública para detonar la economía y que sea invertida en obras sociales.
Por ello, ante la falta de recursos desde el gobierno federal, hizo un llamado a los alcaldes a que no tener miedo a contratar créditos de este tipo.
“No hay recursos para los municipios, yo sí le digo a Lorena Alfaro, Ale Gutiérrez y a todos los alcaldes de todos los partidos que pidan deuda, es momento de pedir deuda, una deuda responsable no una deuda desmedida y para eso está el propio congreso del estado que junto con finanzas realizan estimaciones y te dicen hasta donde te puedes endeudar, esto para evitar no comprometer las finanzas públicas, es momento de inyectarle ahorita necesitamos mucha obra social, mucha obra pequeña,”dijo.
Hizo hincapié, en que como ediles deben centrarse en las obras que impactan directamente la vida diaria de los ciudadanos y dejar las grandes obras al gobierno del estado.
“Lo que necesitamos primero es impactar en las colonias populares, en las colonias donde la gente necesita el pavimento el drenaje y el agua, no las grandes obras esos denos ´chance´ y nosotros agarraremos una que otra, lo que ustedes necesitan hacer es pavimentar calles, meter en ajes electrificaciones y agua potable parques plazas eso es lo que requerimos en la ciudades", comentó.
Destacó que durante la administración actual, la obra pública realizada ha sido realizada principalmente por empresas guanajuatenses y que actualmente más de 97 por ciento de las asignaciones de obra pública son para constructores locales.
La industria de la construcción, es fundamental en la economía para la reactivación de varias ramas productivas; los cuales fueron apoyados al igual que otros durante de la pandemia sanitaria y la crisis económica, con el acceso a créditos de financiamiento que superaron los 3 mil millones de pesos.
PCQG