Política

¿Qué cambios se proponen en la CNDH para crear la Defensoría del Pueblo?

Entre reforzar la autonomía de la Comisión, así como potenciar los alcances de su misión, de esto trata la propuesta de iniciativa para crear la Defensoría del Pueblo.

La presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra, presentó en la Cámara de Diputados una iniciativa para convertir a la institución a su cargo en la Defensoría del Pueblo.

Al presentar su informe de labores, ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, señaló que también lo hará ante el Senado.

Y en ese sentido, Piedra Ibarra pidió a los legisladores revisar, analizar, discutir y mejorar la iniciativa para activar, asimismo, los mecanismos de exigibilidad a través de la facultad del Senado para llamar a las autoridades a explicar las razones de incumplir una recomendación.

De acuerdo a la titular de la CNDH, el cambio permitirá atender a los pobres, reforzar la autonomía de la comisión, potenciar los alcances de su misión, investigar presuntas violaciones de derechos humanos, entre otros temas; te decimos todo lo que debes saber. 

La presidenta de la Comisión busca fortalecer los mecanismos de exigibilidad de cumplimiento de sus recomendaciones.
Rosario Piedra entrega a diputados iniciativa para convertir CNDH en Defensoría del Pueblo

¿En qué consiste la iniciativa? 

La iniciativa de la comisionada sugiere modificar el Apartado B del Artículo 102 de la Constitución mexicana para que el Congreso de la Unión establezca la "Defensoría Nacional de los Derechos del Pueblo".

Este organismo contaría con autonomía de gestión y presupuestaria, personalidad jurídica y patrimonio propios. Además, estaría facultado para investigar violaciones graves de derechos humanos a solicitud del Presidente de México, gobernadores, diputados y senadores locales o federales y de las víctimas.

También propone que las legislaturas locales establezcan organismos públicos de protección a los derechos humanos para atender quejas administrativas en contra de cualquier autoridad o servidor público, a excepción del Poder Judicial de la Federación.

Edificio principal de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. | CNDH
Edificio principal de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. | CNDH

¿Cuáles sería sus funciones? 

El cometido de la Defensoría del Pueblo sería conocer e indagar, por petición u oficio, presuntas violaciones de derechos humanos cometidas por autoridades administrativas o electorales federales.

Sin embargo, no podrá intervenir en actos y resoluciones de organismos y autoridades electorales cuando “se trate estrictamente de organización y calificación de procesos electorales”.

Asimismo, cualquier persona podrá denunciar presuntas violaciones a los derechos humanos, incluyendo parientes o vecinos de personas privadas de la libertad o desaparecidas y menores de edad.

“La Defensoría Nacional de ningún modo puede declinar su competencia en ningún caso que implique violación a los derechos humanos de ciudadanas y ciudadanos”.

Integración de la Defensoría del Pueblo

El titular del organismo será denominada Defensor o Defensora Nacional y elegida por mecanismos de participación ciudadana para un periodo de cinco años, sin posibilidad de reelección.

“Luego de finalizado su cargo, no podrá optar a un cargo de elección popular durante el año siguiente al cese de sus funciones”, según el documento.

Además, contará con una Secretaría Ejecutiva, personas defensoras generales y adjuntas, personal profesional, técnico y administrativo. también de un Consejo Consultivo, integrado por 10 personas elegidas mediante mecanismos de participación ciudadana, con cargos de tres años, irrenunciables y honoríficos.

“El cargo de Consejero será incompatible con el desempeño de cualquier otro cargo, empleo o comisión de la Federación, los Estados, Municipios o en organismos privados, o con el desempeño de su profesión, exceptuando las actividades académicas”, agrega.

LG


Google news logo
Síguenos en
Milenio Digital
  • Milenio Digital
  • digital@milenio.com
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.