Política

De la Mata y personal del TEPJF acusan presiones afines a la oposición en integración de ‘pluris’

Puntualizó que algunas de las presiones vinieron desde la sociedad civil y diferentes sectores.

El magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) Felipe de la Mata, y la subsecretaria general de acuerdos de este órgano, Roselia Bustillo, acusaron a asociaciones civiles, empresarios, intelectuales e incluso la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) de haber ejercido presiones para favorecer a la oposición, en la integración de candidaturas plurinominales al Congreso de la Unión.

Durante conferencia "Presiones o Constitución ¿A qué obedecen los límites a la sobrerrepresentación?", a un mes de la resolución final del TEPJF sobre el tema, el magistrado De la Mata sostuvo que el sistema mexicano no es de “proporcionalidad pura”, acusó que los críticos “crearon” un problema que no existía solo para beneficiar a un grupo político.

"Personas afines a la oposición querían que el trabajo que no consiguió la oposición en las urnas se consiguiera a través de una decisión que sería contraria a la Constitución, la ley y los precedentes en el mundo electoral.
“Presión absoluta sobre el INE y el Tribunal ¿para qué? Para que no obedezcan la Constitución y por eso, justamente, también puede ser un caso en el cual se haga evidente que a pesar de la presión, de la popularidad y las amenazas de muerte, lo que se tiene que hacer es no ceder a las presiones”, dijo.

Desde la Universidad Autónoma de Chihuahua, la subsecretaria general de acuerdos del TEPJF, Roselia Bustillo expresó que cada sector como los empresarios, religiosos, asociaciones de la sociedad civil, asumieron el llamado desde su propio sector.

"¿Cuándo en la historia de al menos lo que tengo de vida se había visto que en un espectacular, en las vías principales, al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación o cualquier otro Tribunal que resolviera un caso importante fuera presionado con las caras de las magistraturas y de esa forma se dijera que no a la sobrerrepresentación del Congreso o al agandalle de un partido político y que se pusiera el logo del otro partido político?", cuestionó.

Puntualizó que algunas de las presiones vinieron desde la sociedad civil y diferentes sectores, “desde un observatorio ciudadano y que hizo llamado a las magistraturas para que resolviera por coalición”, detalló que cinco días antes de la resolución final “pidieron al TEPJF asumir su responsabilidad histórica en beneficio de México”.






HCM


Google news logo
Síguenos en
Armando Martínez
  • Armando Martínez
  • Periodista y reportero desde 2019. Egresado de la Facultad de Estudios Superiores Aragón (UNAM). Especializado en temas de política, actualmente cubro las actividades de los partidos políticos Morena y Movimiento Ciudadano. Con experiencia en cobertura presidencial, judicial y temas de la Ciudad de México.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.