Política

De la Fuente urge a Celac alcanzar acuerdos sobre migración, economía y seguridad

Insistió que hay retos enormes en la región como el fenómeno migratorio derivado de múltiples causas como la falta de oportunidades y la inseguridad.

El canciller Juan Ramón de la Fuente urgió a sus homólogos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) a alcanzar “por lo menos” alguno de los acuerdos en torno a los retos de la región como la crisis económica, la desigualdad, la migración y el tráfico de armas.

Al participar en la reunión de ministros de la Celac, el funcionario explicó que la región es la más desigual del mundo con 180 millones de personas que no pueden cubrir sus necesidades básicas y el 75 por ciento de los homicidios, se cometen con armas de fuego traficadas ilícitamente.

"Colegas, permítaseme ser franco y directo. Creo que son tiempos para tomar decisiones y actuar. No hacerlo dejaría a la región en una situación de mayor vulnerabilidad, y nosotras y nosotros estaríamos quedándole a deber a nuestras gentes y a nuestros gobiernos.
"El contexto global es, realmente, un aliciente para que no dilatemos más un proceso que nos permita decirle al mundo que América Latina y el Caribe es capaz de construir algunos acuerdos, aunque no sean todos los que todos quisiéramos, pero, por lo menos, alguno", expresó.


Canciller llama a enfrentar desafíos 

De la Fuente comentó que el sistema económico mundial enfrenta una crisis cada vez más compleja que ha tenido diversas consecuencias en el mundo.

Por ello, llamó a reconocer la diversidad y las distintas visiones y orientaciones políticas de cada uno de los gobiernos de la región. Y con base en ello, trabajar en conjunto para enfrentar los desafíos poniendo en el centro a las personas y sus prioridades.

De esta manera, consideró que se podrían tener posibilidades de lograr una 'Declaración de Tegucigalpa'.

“Apostemos, pues, por el diálogo político, por el debate, pero con una perspectiva más pragmática para no quedarnos en generalidades y en abstracciones. Pragmática, que nos permita encontrar los mecanismos para sortear las diferencias que, una vez más, como en todas las cumbres estrellas, han aflorado en esta discusión”, puntualizó.

El canciller mencionó que desde la Celac se debe rechazar cualquier medida coercitiva, unilateral y exigir el respeto irrestricto a la autodeterminación, a la soberanía y a la integridad territorial de todos los países. 

También, la importancia de las culturas originarias como fuente de identidad y de defender los derechos de los grupos vulnerables.

Insistió que hay retos enormes en la región como el fenómeno migratorio derivado de múltiples causas como la falta de oportunidades, la violencia y la inseguridad.

“Y, por eso mismo, abogamos para que sea la Celac, el foro donde discutamos y concertemos acciones que nos permitan gestionar la migración de manera humana, integral, responsable, segura y ordenada”, destacó.

Finalmente, el canciller felicitó a Honduras por su trabajo del último año al frente de la presidencia Pro Témpore de la Celac y recibió con beneplácito a Colombia que ocupará la presidencia de este organismo a partir de este miércoles.



IOGE 


Google news logo
Síguenos en
Pedro Domínguez
  • Pedro Domínguez
  • pedro.fajardo@milenio.com
  • Reportero de MILENIO desde 2010. Viajo, leo y siempre quiero fumar menos. Hoy cubro Presidencia, mañana quién sabe.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.