Política

Nos encerramos hasta que ya no hubo balazos: David Heiblum, sobreviviente a guerra Israel-Hamás

David Heiblum es uno de los mexicanos que había sido reportado como desaparecido tras el ataque del grupo islamista.

David Heiblum es el tercer mexicano que había reportado como desaparecido durante el ataque del grupo islamista Hamás contra Israel, el pasado 7 de octubre. 

El joven fue localizado con vida junto con su esposa Daryelis Denises, originaria de Panamá. 

Durante una conferencia de prensa, la embajada de Israel en México proyectó un video en donde ambos narraron su historia, en la que sobrevivieron tras encerrarse dos días en un refugio, pero al salir fueron testigos de lo que sucedió en el kibbutz Kisufim, al noroeste del desierto de Negev y cerca de la Franja de Gaza.

“Todo comenzó el sábado a las 6:30 de la mañana más o menos. Escuchamos una alarma contra cohetes que caen, el perro ya conoce esa alarma y entró a la casa. Nos quedamos en el refugio; amigos del ejercito, amigos míos, empezaron a mandarme videos de terroristas en el kibbutz, en la zona en que vivimos. Vi en el video que estaban ahí, donde nosotros estábamos; muchos, cientos, están ahí; ellos mismos se grabaron y avisé a otras personas".
“Nos encerramos, no podíamos tener comunicación, (estuvimos) sin forma de decir que estamos bien o ayúdenos o auxilio, cualquier cosa, nadie podía decir nada, nadie podía decir nada, cada uno acá es una historia de milagro, de cómo sobrevivimos (...) entraron con armas pesadas". 
El portavoz también compara los atentados contra Israel con el holocausto.
Israel asegura que la guerra con Hamás es de autodefensa

“Nos quedamos dos días, más de 48 horas encerrados, hasta que ya entendimos que no hay más disparos, decidimos abrir la puerta y traer un poco de agua, un poco de comida; no sabíamos que estaba pasando, estábamos aislados”

David y Daryelis relataron que al salir del refugio, pudieron constatar los destrozos y las muertes que dejaron los terroristas a su paso.

“Muchos de los terroristas lo que hacían era que después de que mataban a las personas, buscaban las llaves de los carros, los encendían e iban a otro kibbutz o comunidades cerca con los carros de las personas muertas a seguir haciendo lo mismo. Cuando salimos vimos carros quemados, cuerpos destrozados en la carretera y nos enteramos que muchos de nuestros conocidos cercanos ya estaban muertos”.

IOG​


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.