Política

En auditoría al NAIM no hubo presiones ni mala fe: David Colmenares

El legislador Marco Antonio Andrade, de Morena, demandó investigar las denuncias por presuntos actos de corrupción y tráfico de influencias contra el auditor David Colmenares para, en su caso, proceder a su remoción.

El titular de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), David Colmenares, afirmó que en la cuantificación de los costos por la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) no hay presiones ni mala fe, aunque admitió que “efectivamente hay una discrepancia, que algunos consideran un error” en dicha auditoría.

Al comparecer ante la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación de la Cámara de Diputados para explicar las “inconsistencias” en la fiscalización del NAIM, Colmenares advirtió que, en su caso, pedirá el cese de cualquier servidor público del órgano de fiscalización que haya actuado con intereses personales o políticos al practicar las auditorías.

“Estamos colaborando en la investigación que la Unidad de Evaluación y Control (UEC) de la Cámara de Diputados está realizando y pediré que se cese a todo servidor público que haya actuado con intereses personales o que del resultado de su participación se imputen hechos que obedezcan a un interés político o personal (…); que quede claro que no hay ningún tipo ni de presiones ni de mala fe; si lo hubiera o hubiera algún comportamiento negativo, pues yo sería el primero en denunciarlo”, puntualizó.

En su presentación de casi tres horas, Colmenares sostuvo además que la ASF es un órgano apartidista y apolítico, que no confronta ni mucho menos enfrenta a ningún gobierno, al tiempo de señalar que no le interesa entrar en una arena política.

En su turno, el legislador Marco Antonio Andrade, de Morena, demandó investigar las denuncias por presuntos actos de corrupción y tráfico de influencias contra Colmenares para, en su caso, proceder a su remoción.

“Son denuncias muy graves y por estas faltas tan graves en cualquier lugar del mundo el titular de cualquier dependencia estaría presentando su renuncia por ética y por honorabilidad (…); solicitaríamos a la Comisión de Vigilancia, así como a la UEC, iniciar las investigaciones y si las conclusiones resultaran de gravedad, iniciar el proceso de remoción”, advirtió.

En su turno, la legisladora Ruth Salinas, de Movimiento Ciudadano, llamó a evitar la polarización y la descalificación, fortaleciendo a los órganos autónomos.

“No a las intimidaciones, no a los linchamientos públicos y no más distractores, señor presidente”, arengó.

JLMR

Google news logo
Síguenos en
Fernando Damián
  • Fernando Damián
  • Reportero de MILENIO desde 2004. Especializado en periodismo parlamentario, con el privilegio de registrar y relatar episodios históricos desde primera fila en el Congreso de la Unión. Egresado de la FES-Acatlán UNAM. Disfruto la lectura, el cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.