Política

Datos del Inegi demuestran que sí hay transformación: Luisa María Alcalde

Aseguró que los datos del Inegi revelan que de 2021 a 2022 los homicidios se redujeron en 10 por ciento.

La secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, aseguró que las dos datos presentados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en homicidios e ingreso por hogar demuestran que sí hay transformación.

“Este mensaje es para quienes insisten que no hay cerco informativo en nuestro país, pero estoy convencida que ustedes no se enteraron que el Inegi publicó dos encuestas importantísimas esta semana”, dijo.

A través de un video, aseguró que los datos del Inegi revelan que de 2021 a 2022 los homicidios se redujeron en 10 por ciento.

“La primera tiene que ver con los homicidios en nuestro país, porque todo el tiempo escuchamos en la radio, televisión, en la prensa, en las redes sociales que aumenta la violencia, la presencia de grupos delictivos, cuando datos del Inegi demuestran lo contrario, de 2021 a 2022 los homicidios bajaron 10%”, indicó.

Agregó que si a la cifra le añadimos los datos del Secretariado Ejecutivo, hasta el momento los homicidios han bajado en 17 por ciento.

“Esto es hasta 2022 pero ya tenemos las cifras del Secretariado Ejecutivo de este año y sabemos que han bajado en 17%”, expresó.

Alcalde Luján señaló que ha sido uno de los mayores retos del presidente Andrés Manuel López Obrador, pues dijo que en los últimos tres años de Enrique Peña Nieto la tendencia en los homicidios era exponencial.

Detalló que esto se debe a dos factores de la política e implementada por el titular del Ejecutivo: las reuniones diarias de gabinete y la creación de la Guardia Nacional.

“Los resultados no se dan solos, tienen que ver con dos pilares del presidente, la primera es la estrategia de seguridad, no delega este tema, todos los días el gabinete de seguridad se reúne a las 6 am y la segunda es la creación de la Guardia Nacional”, afirmó.

Respecto de los ingresos en hogares mexicanos, la funcionaria añadió que de 2020 a 2022 es que aumentó en un 11 por ciento.

Sostuvo que si focalizamos este aumento en el ingreso de los que menos ganan, el incremento fue de más de 18 por ciento en sus percepciones.

“Esto tiene que ver con la estrategia, la política económica de mejor distribución de la riqueza, con los Programas del Bienestar”, aseveró.
Google news logo
Síguenos en
Armando Martínez
  • Armando Martínez
  • Periodista y reportero desde 2019. Egresado de la Facultad de Estudios Superiores Aragón (UNAM). Especializado en temas de política, actualmente cubro las actividades de los partidos políticos Morena y Movimiento Ciudadano. Con experiencia en cobertura presidencial, judicial y temas de la Ciudad de México.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.