Política

¿Qué es "dato protegido"? Ésta es la historia de cómo un tuit de Karla Estrella desató una polémica que llegó hasta el INE y la orilló a pedir disculpas públicas

Una serie de disculpas dirigidas a "dato protegido" despertaron la curiosidad de cientos de usuarios en la red social X

En días recientes, usuarios de la red social X han manifestado su curiosidad sobre el término "dato protegido" que comenzó a circular como parte de una serie de disculpas públicas emitidas por una ciudadana de Sonora.

Las publicaciones iniciaron el 12 de julio de 2025 en la cuenta de Karla Estrella Murrieta, contra quien el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) emitió una sentencia por un tuit de 2024 que perjudicó a Diana Karina Barreras, diputada federal por el Partido del Trabajo (PT). ¿Qué pasó? En MILENIO te contamos los detalles de este caso.

La publicación que confrontó a una diputada y una ciudadana

El 14 de febrero de 2024, Karla Estrella realizó una publicación en su cuenta particular de X en la que cuestionaba las circunstancias en que Diana Karina Barreras habría obtenido su candidatura, haciendo énfasis en la relación conyugal que tiene con el actual presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna.

Ante esto, Barreras presentó una queja ante la Unidad Técnica de lo Contencioso del Instituto Nacional Electoral (INE). Días más tarde, la Comisión de Quejas y Denuncias determinó que el tuit reproducía "estereotipos de dominación, desigualdad y discriminación", por lo que ordenó que fuera eliminado.

"Es violencia digital y simbólica porque afirma que obtuvo la candidatura por su esposo, lo que invisibiliza su trayectoria y capacidades propias", puede leerse en el expediente de la sentencia con folio SRE-PSC-94/2024.

Posteriormente, el asunto llegó a la Sala Regional Especializada del TEPJF, en donde se consideró que la usuaria había incurrido en actos de violencia por razón de género. Dicho órgano impuso una multa equivalente a mil 85 pesos contra la ciudadana y resolvió que debía realizar una disculpa pública en la misma red social por un plazo de 30 días consecutivos.

Disculpa pública de Karla Estrella dirigida a la diputada Karina Barreras
Disculpa pública de Karla Estrella dirigida a la diputada Karina Barreras | Captura de pantalla

Frente a esto, Estrella Murrieta interpuso un recurso de revisión que fue atraído por la Sala Superior, máxima instancia del Tribunal Electoral. Ahí, el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón presentó un proyecto de resolución que, entre otras cosas, establecía que el punto central de la publicación original era el supuesto ejercicio de influyentismo y no se observó "un ataque a la entonces candidata por el hecho de ser mujer".

El proyecto se discutió el 18 de junio de 2025 en la Sala Superior y recibió dos votos a favor y dos en contra. Al emitir su voto de calidad, la magistrada presidenta Mónica Aralí Soto Fregoso definió que la resolución emitida por la Sala Especializada debía acatarse.

Las disculpas a "dato protegido"

El término "dato protegido" se viralizó en X debido a que se incluyó en el texto de la disculpa pública en lugar del nombre de Diana Karina Barreras, con la intención de resguardar su identidad.

"Te pido una disculpa, DATO PROTEGIDO, por el mensaje que estuvo cargado de violencia simbólica, psicológica, por interpósita persona, digital, mediática y análoga, así como de discriminación, basado en estereotipos de género. Esto perjudicó tus derechos político-electorales porque minimizó tus capacidades y trayectoria política", fue la redacción que emitió la Sala Especializada con este fin.

Al atender la sanción impuesta por esta instancia, Karla Estrella comenzó a publicar el mensaje de forma textual y, en lugar de que apareciera el nombre de la diputada, incluyó la leyenda "dato protegido".

Incluyen a Karla Estrella en registro por violencia política de género

Poco más de una semana después de que iniciara la cascada de disculpas públicas en la red social, el nombre de Karla Estrella Murrieta fue incluido en el Registro Nacional de Personas Sancionadas por Violencia Política de Género (VPG) del INE.

La base de datos establece que la conducta por la cual quedó fichada fue un comentario "con el cual afectó el desempeño de las funciones de la víctima, colocándola en una posición de subordinación a una figura masculina".

Ante el revuelo que sus disculpas hacia "dato protegido", Diana Karina Barreras declaró en su cuenta de X que "desde la primera vez que se ofreció una disculpa, para mí fue suficiente. Ni siquiera necesitaba que fuera pública".

No obstante, el posicionamiento de la legisladora no era suficiente para anular la sanción —ya en marcha— de la Sala Regional Especializada del TEPJF. Además, acorde con el expediente, la quejosa había pedido en un principio que la disculpa "se hiciera a través de dos medios de circulación nacional", lo cual resultaba inviable y desproporcionado.


BM.

Google news logo
Síguenos en
Baruc Mayen
  • Baruc Mayen
  • Editor digital en la Unidad de Crecimiento de Milenio. Especialista en investigaciones a profundidad sobre derechos humanos, violencia y seguridad. Comunicólogo egresado de la FCPyS de la UNAM y apasionado de la fotografía.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.