Política

Damnificados en Tula esperan proyecto para evitar más inundaciones

Sin información. La reunión con autoridades para tratar el tema del río Tula debió ser pública para transparentar proceso, acusan habitantes que no tuvieron acceso

A dos semanas de que se cumplan seis meses de la inundación de Tula de Allende por el desbordamiento del río, en septiembre de 2021, pobladores siguen sin tener la certeza de que no volverán a correr riesgo.

Algunos, como Susana Martínez, habitante de la colonia La Carrera, una de las más afectadas por el nivel del agua que se llevó a su paso muebles, autos y estructuras, ha intentado tener acercamiento con los funcionarios locales, estatales y federales, así como con organizaciones.

El pasado 16 de febrero, se realizó en Tula la reunión de autoridades de Conagua, fuerzas de seguridad y la Gran Asamblea de damnificados; sin embargo Susana Martínez y otros vecinos no forman parte de ningún grupo asociado y por ende carecen de información sobre su futuro.


“Se debe permitir que las obras en el río Tula se ejecuten para que no haya más inundaciones”, expresó la vecina, quien dijo que a pesar de habitar en una de las zonas que fue más afectada por la inundación tras el desbordamiento del río Tula no le permitieron participar en el encuentro para expresar su opinión.

En su caso se manifestó a favor del proyecto, pues dijo que “al menos lo que se trabajó en nuestra zona en su momento (en 2017) estuvo bien; que se siga haciendo ese trabajo para que no se inunde toda la parte de la zona centro de Tula, sí se tiene que dejar hacer porque la gente fue la que no dejó hacer el trabajo porque se iban a destruir árboles, el ambiente y lo ecológico, cuando realmente no se enteraron del proyecto”.

Y agregó: “a nosotros si nos llegaron a ver los de Conagua y nos informaron que iban a hacer la ampliación del río y que se iba a revestir y que en su momento se iban a sembrar arbolitos”, aunque finalmente el proyecto se detuvo.

Consideró que esta suspensión afectó a la colonia, pero también particularmente a ella pues relató que cuenta con un terreno junto al río, el cual está ocupado por tubos del proyecto pasado, por lo cual no puede sembrarlo como lo hacía habitualmente.

Martínez dijo que ha solicitado a la Conagua que se haga el retiro de la tubería, “y hasta el día de hoy no he tenido ni una sola respuesta a nivel Conagua; sigo haciendo mis pagos y quiero saber qué va a pasar con mi situación, la respuesta que me dio la licenciada de Conagua fue que me fuera a vivir a los tubos que tengo ahí, los que únicamente han servido para que vaya gente maleante, para que vayan a construir nuevamente, que se siga poniendo en lugares de alto riesgo pues es un vaso de presa”.

En este sentido, explicó que es un área de alto riesgo y por ello en 2017 se colocaron en la zona de La Carrera unos bordos como parte del proyecto, “nada más que no sabemos qué fue lo qué pasó, si lo tumbaron o lo debilitaron y se rompió parte del bordo y fue por donde a nosotros nos ingresó el agua a la colonia”.

Susana Martínez pidió que “dejen trabajar al gobierno, entendamos que somos una ciudadanía que necesitamos confianza y una buena vida, vivir tranquilos, porque no podemos vivir en incertidumbre, hay que dejarlos trabajar y escuchar que es lo que nos tienen qué hacer”.

El plan hídrico de emergencia para Tula presentado a puerta cerrada a agrupaciones de la sociedad civil y autoridades municipales se centra en la ampliación, rectificación y revestimiento del río Tula para aumentar la capacidad de transporte del caudal, como lo dio a conocer recientemente MILENIO.

En el plan se retoma la intención de ampliar la capacidad del río para recibir más aguas residuales de la ciudad de México, como también se planteó en 2017, sin considerar las propuestas que en los últimos años hicieron ambientalistas y organizaciones para rescatar integralmente al río Tula y exigir al Valle de México que saneé en su territorio el agua en vez de mandarla al Valle del Mezquital.

La Conagua argumenta que es un plan de emergencia y por ello no se consultó, sin embargo la dependencia tuvo cuatro años para socializar y consensuar el proyecto.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.