Política

¿Cuánto dinero recibían los descendientes de Moctezuma y por qué eliminaron su pensión?

Los cerca de 600 descendientes de Moctezuma llegaron a ser una responsabilidad del Estado desde la época del virreinato hasta la época moderna de México.

Moctezuma, el histórico líder azteca que recibió al conquistador Hernán Cortés y que fue apedreado por su pueblo tras el ingreso de sus tropas a la ciudad de Tenochtitlán, hoy Ciudad de México, dejó varios descendientes que alguna vez fueron responsabilidad del Estado.

Los nietos y tataranietos del tlatoani fueron asumidos como una responsabilidad del gobierno de México hasta que se llegó a la decisión de suspender este apoyo económico.

En MILENIO te contamos cómo inició la pensión y en qué momento se decidió terminar con el envío de este dinero. 

Iniciada por el rey Carlos V y terminada por el ex presidente Abelardo L. rodríguez

Mundo Alejandro González, investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) relata en el documento Los Herederos De Moctezumaconsultado por MILENIO, que línea del antiguo líder mexica llegó a ser plenamente ubicada por el gobierno mexicano. 

La historia comienza con Tecuixpo Ixtlixóchitl, hija Moctezuma que quedó bajo la tutoría de Hernán Cortés a supuesta petición del líder mexica; sin embargo, el conquistador decidió casarse con ella cuando tenía alrededor de 10 años, poco después de la caída de Tenochtitlán. 

Tecuixpo Ixtlixóchitl fue bautizada con el nombre de Isabel de Moctezuma y tuvo a su primera hija reconocida llamada Leonor Cortés Moctezuma; posteriormente se volvió a casar en cinco ocasiones más: con su tío, Cuitláhuac; Cuauhtémoc, su primo; Alonso de Grado, así como Pedro Gallego y Juan Cano de Saavedra.

Se estima que hay entre 300 y 600 descendientes de Moctezuma reconocidos por el gobierno mexicano e incluso por el virreinato, pues fue el rey español Carlos V quien otorgó a Isabel a perpetuidad el señorío de Tacuba que comprende el Centro Histórico de la Ciudad de México, el Zócalo, la Catedral y el Palacio Nacional.

Los hijos de Isabel recibieron la llamada pensión Moctezuma durante varios siglos, la cual, consistió en un pago anual de entre 60 mil y 90 mil dólares hasta que fue eliminado en 1934 durante el sexenio del ex presidente Abelardo L. Rodríguez.

aag

Google news logo
Síguenos en
Milenio Digital
  • Milenio Digital
  • digital@milenio.com
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.