Política

Pandemia de covid-19 incrementó 40% gasto en cuidados médicos: Inegi

El incremento respondió en gran medida al alza de la demanda de servicios sanitarios causada por la pandemia y a la disminución de la actividad en otros sectores.

Durante la llegada y desarrollo de las primeras etapas de la pandemia de covid-19 en el país, los mexicanos gastaron un promedio de 45 mil 246 millones de pesos en cuidados de la salud, lo que representa un incremento del 40 por ciento con respecto al 2018.

La Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares (ENIGH) realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reveló que, en promedio, cada familia mexicana destinó mil 266 pesos trimestrales en la compra de artículos sanitarios, pago de seguros médicos e intervenciones quirúrgicas.

Durante el año pasado se detonaron las ventas de cubrebocas médicos, gel sanitario, oxímetros y termómetros, por ser las primeras medidas de prevención de contagio y de monitoreo de casos en personas contagiadas por el coronavirus.

Incluso, el Producto Interno Bruto del sector salud representó en el segundo trimestre del año pasado el 2.6 por ciento del PIB nacional, lo que significó un aumento de 0.51 puntos porcentuales con respecto al mismo trimestre del año anterior.

Dicho incremento respondió en gran medida al alza de la demanda de servicios sanitarios causada por la pandemia de covid-19 y a la disminución de la actividad en otros sectores importantes de la economía mexicana.

La ENIGH señala que, en los demás rubros estudiados, los mexicanos disminuyeron sus inversiones de manera importante, pues el gasto corriente monetario cayó 12.9 por ciento durante el año pasado.

Cae gasto en educación y esparcimiento

El gasto en el rubro de la educación y el esparcimiento tuvo un desplome de 44.8 por ciento en 2020. Las jefas y jefes de familia destinaron a estas actividades 2 mil 297 pesos trimestrales, mientras que dos años antes tenían un presupuesto de 4 mil 192 pesos para éstas.

Una historia similar se observó en el sector del vestido y cazado, pues las familias mexicanas gastaron 893 pesos trimestrales, lo cual significa una caída de 42 por ciento con respecto a 2018.

En lo que se refiere a los alimentos, bebidas y tabaco, las personas destinaron 11 mil 380 pesos trimestrales, lo que representa una baja de 5.9 puntos porcentuales con respecto a 2018.

LP

Google news logo
Síguenos en
Rafael López Méndez
  • Rafael López Méndez
  • Formado en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García; con más de 20 años de experiencia en medios escritos. Especialista en análisis de datos, seguridad, migración y procesos electorales. Melómano de tiempo completo y fiel seguidor de la Fórmila 1.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.