-
¡Viaje en el tiempo! Así se ve el Grito de Independencia antes y después del coronavirus
Te mostramos cómo ha cambiado el Grito de Independencia ante la llegada del covid-19, y su efecto en una de las festividades más importantes del país.Ciudad de México / -
-
El Grito de Independencia, que tanto representa para los mexicanos, será diferente este año debido a la pandemia. (Cuartoscuro) -
La plancha del Zócalo albergó a 130 mil personas el año pasado. (Cuartoscuro) -
Hoy, la plaza de la República luce vacía, con el fin de evitar contagios. (Araceli López) -
Las calles aledañas contaban con adornos, ante los que los asistentes se retrataban durante el festejo. (Cuartoscuro) -
Hoy, esos adornos cuelgan solitarios ante la ausencia de la multitud. (Araceli López) -
Las personas, en vestidos típicos y accesorios tricolor, ya no se concertarán en la plaza. (Cuartoscuro) -
Ahora, las calles han sido cerradas y los accesos son resguardados por policías. (Araceli López) -
La magia de los bailables y el concierto no podrá ser visto en vivo. (Cuartoscuro) -
Pero un espectáculo de luces buscará compensar la cercanía y el espectáculo en vivo. (Areceli López) -
Las emociones y los gritos de alegría no podrán compartirse tan cerca. (Cuartoscuro) -
Y no quedará más que vivirlo a través de una pantalla.... a la distancia. (Araceli López) -
Las sonrisas de las familias y amigos se darán sólo desde casa. (Cuartoscuro) -
Para evitar el contagio de los seres queridos, es mejor esperar hasta el próximo año y desde los hogares decir ¡Viva México! (Araceli López)
-
MÁS GALERÍAS





