Política

Reconversión del Autódromo para combate a covid-19 costó más de 300 mdp

Con el fin de enfrentar la epidemia, de marzo a la fecha 49 dependencias federales firmaron 742 contratos por mil 745 millones 586 mil pesos para obra pública, servicios y compras.

Con el fin de enfrentar la epidemia de covid-19, de marzo a la fecha 49 dependencias federales firmaron 742 contratos por mil 745 millones 586 mil pesos para obra pública, servicios y compras.

De esos contratos, 98.9 por ciento se han asignado por adjudicación directa y 84.5 por ciento de los proveedores registrados son micro, pequeñas o medianas empresas; solo 7.8 por ciento son empresas grandes.

De acuerdo con una revisión de MILENIO a la plataforma CompraNet, el contrato más caro firmado en estos tres mesesde emergencia sanitaria es el del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para la conversión del Autódromo Hermanos Rodríguez en un hospital.

Tuvo un costo de 301 millones 724 mil pesos, que es casi tres veces superior al segundo contrato más alto, de 103 millones de pesos, mediante el cual el instituto adquirió servicios integrales para la instalación de unidades médicas.

De los 742 contratos, uno se adjudicó mediante licitación pública, convocada por el Issste para adquirir material de curación de alta especialidad por 683 mil 442 pesos. Además, solo uno se firmó entre entes públicos: el IMSS y Talleres Gráficos de México, por 3 millones de pesos, para imprimir material gráfico relacionado con la pandemia.

Mediante la modalidad de invitación restringida a tres proveedores se han firmado seis contratos: dos de la Comisión Nacional del Agua, dos del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, uno del IMSS y uno de Banjército. Entre los contratos más caros destaca uno por 65 millones de pesos, firmado por el IMSS para la adquisición de 50 ventiladores (a un millón 300 mil pesos cada uno) con una persona física, Daniela Judith Durazo García.

Además del IMSS, otras instituciones que firmaron algunos de los contratos más elevados fueron Diconsa y el Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social, así como la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México.

Uno de los de mayor monto es entre Diconsa y Comercializadora Aservayan, por 32 millones 800 mil pesos para que le brindara por cuatro días suministro, carga, descarga y estiba de gel antibacterial, sin especificar cantidad de material adquirida. 

ledz

Google news logo
Síguenos en
Rafael Montes
  • Rafael Montes
  • Egresado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Reportero desde 2008. En 2016 se incorporó al equipo de Grupo MILENIO para cubrir Política y asuntos especiales para diario, web y televisión. Aunque sus temas favoritos actuales son transparencia y rendición de cuentas, también le gustan las historias de la gran ciudad.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.