Política

Corte da luz verde para analizar si feminicida de Fernanda Cadena debe enfrentar pena máxima

Graciela Martínez, madre de la víctima busca que al agresor le impongan pena máxima.

La Primera Sala de Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) revocó la sentencia de un Tribunal Federal y amparó a Graciela Martínez Domínguez, madre de Fernanda Cadena Martínez, quien busca que se aplique la pena máxima al feminicida de su hija.

Con tres votos a favor, el proyecto del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá fue aprobado, mismo que ordena a un Tribunal Colegiado que analice todas las circunstancias del caso y determine si Samuel 'N' debe enfrentar la pena máxima que para la época del crimen se castigaba con 50 años.

El Tribunal Federal debe examinar los reclamos y determinar, conforme a la legislación aplicable, si la individualización de la pena privativa de libertad fue correcta y, con ello, si debe o no conceder el amparo a la madre y a la nieta, para que se ordené a la justicia capitalina imponer una nueva condena.

De acuerdo con el expediente, Graciela Martínez impugnó la resolución de la Tercera Sala Penal del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México (TSJ-CDMX), la cual ratificó la sentencia de 37 años seis meses de prisión al feminicida.

La mujer interpuso un amparo directo, pero el Séptimo Tribunal Colegiado en Materia Penal del Primer Circuito rechazó ampararla bajo el argumento de que la víctima no tiene legitimación para inconformarse sobre la individualización de la pena, ya que esa potestad solo compete al Ministerio Público.

Ante esta situación, la madre de Fernanda se jugó su última carta e interpuso un amparo directo en revisión, que fue estudiado por el ministro Alcántara Carrancá.

El togado propuso revocar la sentencia del Tribunal Colegiado y concederle la protección de la justicia.

Alcántara Carrancá recuerda que la Primera Sala ha establecido que la víctima de un delito se encuentra legitimada para acudir al juicio de amparo en todos aquellos supuestos en que se le cause un agravio personal.

“La resolución emitida por el mencionado Tribunal Colegiado de Circuito, como se anticipó, es contraria a la doctrina desarrollada en el apartado que antecede, pues es criterio firme de esta Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que la víctima del delito sí tiene legitimación para impugnar a través del amparo directo la individualización de las penas”, detalla el proyecto.

Pena por feminicidio en la CdMx

Fernanda Cadena tenía 25 años y una hija de ocho años cuando fue privada de la vida el 21 de abril de 2017, en su departamento de la colonia Pensil, delegación Miguel Hidalgo. El agresor fue Samuel 'N', quien era escolta de un funcionario de la Secretaría de Seguridad Pública de Cuautitlán Izcalli, Estado de México.

En esa época, en la Ciudad de México el delito de feminicidio se castigaba con una sentencia máxima de 50 años de cárcel.

Posteriormente, la Asamblea Legislativa del Distrito Federal la aumentó a 60; en junio de 2024 el Congreso de la Ciudad de México determinó que la máxima sea de 70.

El caso de Fernanda Cadena ha dado muchos giros, porque en un principio la entonces procuraduría capitalina acusó a Samuel 'N' de homicidio culposo.

La víctima inició una relación con su victimario en 2016, en la que sufrió diferentes tipo de violencia, hasta que éste le disparó en su departamento.

El 11 de julio del 2022, durante la audiencia intermedia, la Fiscalía General de Justicia de la CdMx solicitó la reclasificación a feminicidio.

El juez de primera instancia condenó a Samuel 'N' por el delito de feminicidio agravado y le impuso una condena de 37 años seis meses cárcel. El fallo fue apelado por el responsable, pero la Tercera Sala Penal del Tribunal Superior de Justicia de la CdMx confirmó la resolución el 31 de agosto de 2023.

No obstante, Graciela Martínez promovió un amparo directo porque consideró que fue incorrecto que se impusiera una pena menor a la máxima de 50 años, ya que no se tomaron en cuenta diversas circunstancias que a su juicio agravan la conducta.

RDR

Google news logo
Síguenos en
Rubén Mosso
  • Rubén Mosso
  • Egresado de la Escuela Nacional de Estudios Profesionales Aragón, hoy FES Aragón (UNAM). Especializado en temas de juzgados y tribunales federales, además de la Suprema Corte y Fiscalía General de la República. Aficionado al cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.