Política

Por pandemia, hay retraso en abastecimiento de fármacos oncológicos: Ssa

En un comunicado, la Secretaría de Salud aseguró que “es sensible a las demandas y el sentir de los padres de familia, y trabaja para que se tenga una atención precisa e inmediata”.

Ante padres de familia de menores con cáncer, la Secretaría de Salud reconoció que “a raíz de la pandemia de covid-19, se redujo el intercambio aéreo entre países y se frenaron en parte las cadenas de producción de medicamentos” oncológicos.

Estos factores han implicado un retraso en el suministro de medicamentos adquiridos, explicó el titular de la Unidad de Administración y Finanzas de la Secretaría de Salud, Pedro Flores Jiménez, tras efectuar una propuesta compromiso de abasto.

“Se realizan todos los esfuerzos para garantizar el abasto oportuno de medicamentos, ya que desde el año pasado se implementa la estrategia para efectuar compras directas a proveedores en el extranjero”, informó el funcionario.

En un comunicado, la Secretaría de Salud aseguró que “es sensible a las demandas y el sentir de los padres de familia, y trabaja para que se tenga una atención precisa e inmediata”.

El funcionario indicó que, en los meses de abril y junio, se efectuaron compras de medicamentos para cubrir el abasto de lo que se requerirá hasta finales de año a fin de garantizar los fármacos para las instituciones del sector Salud como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Instituto de Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), institutos nacionales y hospitales federales, así como para entidades federativas.

Cada lote es analizado por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), quien realiza diferentes estudios para garantizar seguridad, calidad y eficacia de cada medicamento, y las pruebas pueden tardar hasta 30 días antes de ser liberadas para su distribución, hoy en día se están distribuyendo los medicamentos que previamente fueron recibidos.

Producto del diálogo y las intervenciones de padres de familia presentes, las autoridades de Salud establecieron propuestas de corto y mediano plazo que implican la revisión y el consenso con diversas autoridades del sector.

A esta reunión asistieron representantes de la Secretaría de Gobernación; Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi); Hospital Infantil de México “Federico Gómez”; Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), así como de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).

jlmr

Google news logo
Síguenos en
Blanca Valadez
  • Blanca Valadez
  • Periodista formada en la UNAM. Con 33 años de oficio, impulsada por la curiosidad y la aventura. Ha captado la voz de ilustres como Octavio Paz y Carlos Fuentes. Hoy explora los enigmas del cuerpo y la mente en relatos que resuenan en prensa, TV, radio y web.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.