Política

Temas de la conferencia del coronavirus en México del 16 de junio

Coronavirus en México

¿Cómo incrementó la movilidad en el país con el cambio de semáforo? ¿Cuántos médicos y enfermeras tienen covid-19? ¿Cómo detectan que una persona asintomática tiene el virus? De estos temas se habló en la conferencia de hoy.

En México hay 154 mil 863 casos confirmados y 18 mil 310 defunciones por covid-19, de acuerdo con las últimas cifras de la Secretaría de Salud (Ssa), lo que representa un aumento en 4 mil 599 contagios y 730 defunciones en las últimas 24 horas.

El director de Epidemiología, José Luis Alomía Zegarra, informó que existen 56 mil 843 casos sospechosos y 21 mil 159 casos activos de coronavirus, así como mil 779 defunciones clasificadas como sospechosas.

CdMx, Edomex, Baja California y Tabasco con más casos de coronavirus

Las entidades federativas con más casos acumulados de coronavirus son la Ciudad de México con 38 mil 117, seguido por el Estado de México, Baja California y Tabasco.

Además, la capital del país, así como el Estado de México, Baja California, Veracruz y Sinaloa registran el mayor número de defunciones.

Hay más de 30 mil casos de coronavirus en personal de salud

En el país hay 32 mil 388 casos confirmados entre personal de salud y 12 mil 950 casos sospechosos, con un total de 463 defunciones en lo que va de la pandemia, informó el director de Epidemiología.

Detalló que de los trabajadores de salud infectados, 41% son del área de enfermería, 30% son médicos, 26% son otros profesionistas de la salud, dos por ciento laboratoristas y uno por ciento dentistas.

CdMx, Edomex, Guerrero y Baja California, con la mayor ocupación hospitalaria

Las entidades federativas con mayor ocupación hospitalaria para camas de pacientes no críticos son Ciudad de México y Estado de México, ambas con 73 por ciento, seguidas por Guerrero, Sonora y Puebla.

Mientras que los estados con mayor ocupación de camas con ventilador son el Edomex, con 63 por ciento, Baja California con 61%, la CdMx con 61% y Tlaxcala y Guerrero, con 50%.

Tras dos semanas de 'nueva normalidad', la mitad del país incrementa su movilidad


En dos semanas de la llamada nueva normalidad se registró un incremento en la movilidad de 16 estados del país en cinco por ciento desde la semana pasada, dio a conocer Ricardo Cortés Alcalá, director general de Promoción de la Salud.

El funcionario dijo que hubo un cambio importante en Yucatán, Aguascalientes, Sonora, San Luis Potosí y Jalisco, por lo que llamó a seguir las medidas sanitarias en dichos estados y disminuir la movilidad para evitar contagios.

Ciudadanos deben atender indicaciones de autoridades estatales: López-Gatell

El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, exhortó a ciudadanos y comerciantes a acatar las medidas preventivas previstas por los gobiernos estatales y las indicaciones generales dadas por el gobierno federal.

Sin embargo, enfatizó que "no podríamos tener un listado exhaustivo de cada una de las actividades que existen y son relevantes en cada entidad federativa", cuyas economías dependen de diversos sectores. Por ello, pidió seguir las recomendaciones emitidas por cada estado.

Durango es de los estados en México con mayor movilidad.
Durango es de los estados en México con mayor movilidad. (Rolando Riestra)

No hay evidencia científica de que SARS-CoV-2 sea más transmisible: Ssa

De acuerdo con López-Gatell, no hay información científica sobre las implicaciones biológicas de esta primera mutación del virus SARS-CoV-2, aunque resaltó que "no es inusual que existan" estas transformaciones.

​"No se conoce que tenga un significado biológico de hacer al virus más virulento, o más transmisibles, que son las dos características que generalmente preocupan en los procesos de vigilancia virulógica​," explicó.
En América Latina no se ha superado el pico de covid-19, por lo que gobiernos que decidieron adelantar la reapertura tienen que ser "innovadores", porque se pueden presentar rebrotes más altos y tomará más tiempo superar la pandemia de coronavirus, informó la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
López-Gatell explicó si esta mutación del coronavirus es más transmisible. (Archivo)

¿Cómo detectan covid-19 a personas asintomáticas?

La detección de personas con el virus, pero que son asintomáticas, se ha realizado al dar seguimiento a los contactos de las últimas dos semanas de quienes dieron positivo al virus y que sí presentan síntomas.

El subsecretario de Salud explicó que estas personas pueden no presentar ningún síntoma y curarse de forma espontánea.


​tm/VJCM​

Google news logo
Síguenos en
Milenio Digital
  • Milenio Digital
  • digital@milenio.com
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.