En México 194 personas han fallecido por el coronavirus SARS-CoV-2 y hay 3 mil 441 casos confirmados, además de 10 mil 105 sospechosos, de acuerdo con el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell.
En la conferencia vespertina de este 9 de abril, el funcionario detalló que de quienes tienen covid-19, sólo el 30 por ciento han requerido hospitalización y el 3.57 por ciento han necesitado intubación.
En la conferencia se abordaron diversos temas como el uso de cubrebocas en la Ciudad de México, el riesgo de mujeres embarazadas antes el virus, así como si es efectivo el uso de plasma de pacientes recuperados como tratamiento ante el coronavirus.
Mueren dos mujeres embarazadas por covid-19
El subsecretario de Salud informó que dos mujeres embarazadas fallecieron por el covid-19; detalló que ambas presentaban otros padecimientos como hipertensión, obesidad y diabetes gestacional.
Sin especificar de qué estado eran, López-Gatell dio a conocer que una de ellas murió después del nacimiento de su bebé por cesárea.
Prevén desabasto de sangre por covid-19
Jorge Enrique Trejo Gómora, director general del Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea, explicó que por experiencias con otras contingencias así como en ésta podría haber desabasto debido a la donación reducida de sangre.
El funcionario recalcó que al día de hoy no hay desabasto de sangre para donaciones aunque se ha reducido el flujo de donantes entre un 60 y 70 por ciento.
Activan call center para garantizar donación de sangre
Para garantizar el abasto de sangre durante la pandemia del covid-19, se aplicarán 10 acciones para cumplir con ese objetivo, entre ellas destaca la activación de un sistema de call center nacional, estatal e institucional, para así proteger de contagios a donantes y a trabajadores.
El director general del Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea explicó que el call center servirá para agendar citas de donación voluntaria de sangre, en el que además se resolverán dudas y se evitará que haya aglomeraciones a la hora de donar.
Las líneas telefónicas son: 55-63-92-22-70; 55-63-92-22-71; 55-63-92-22-50 al 99. Ext. 51656, 51670 y 51674.
El uso de plasma de pacientes recuperados y su efectividad contra covid-19
Trejo Gómora informó que en México y en diferentes partes del mundo se están realizando ensayos clínicos para comprobar si la transfusión del plasma de la sangre de pacientes recuperados de covid-19 ayuda en la recuperación de personas graves por la enfermedad.
Enfatizó que aún no se ha demostrado ser efectivo contra covid-19 ni los efectos o reacciones que pudiera tener en las personas.
Uso de cubrebocas en la CdMx, ¿por qué se recomendó?
Por su densidad habitacional, movilidad y cantidad de contagios que se registran en la capital y la zona conurbada del Estado de México, se acordó recomendar el uso de cubrebocas en el Valle de México, así lo explicó Hugo López-Gatell.
"Cada territorio tiene una velocidad de transmisión, es diferente y tiene que ver por la densidad población y la movilidad en el Valle de México, que es más amplia. Desde hace cuatro semanas definimos concertadamente que el Valle de México tuviera su propio comando operativo y de coordinación que previsiblemente iba a estar más adelante que el resto del país en ciertas medidas como el uso comunitario de tapabocas".
No se contemplan liberaciones de reos por covid-19
El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, aseguró que no se está considerando la liberación temporal de personas privadas de la libertad por la pandemia.
El funcionario explicó que ya existe un protocolo dirigido a las prisiones federales para evitar la propagación del coronavirus covid-19 en estas áreas.
jlmr/VJCM