Al menos 40 mexicanos que se mantienen varados en la India han recurrido a la embajada de México para solicitar asistencia y protección ante las condiciones que padecen debido a las medidas de resguardo y de cierre obligatorio de servicios y comercios que se vive en aquel país por la epidemia de Covid-19.
Tal es el caso de Fernando, un maestro de yoga que emprendió un viaje de seis meses y que derivado de la contingencia sanitaria que se vive a nivel mundial, ha tenido que permanecer en la India un mes más de lo que tenía programado.
En entrevista con MILENIO, el mexicano narró su experiencia durante los últimos días en los que ha tenido que permanecer completamente aislado, solo y en un país lejano donde hoy por hoy los extranjeros enfrentan un clima de discriminación y xenofobia.
“A los extranjeros en indias nos están llamando corona, corona go y salen corriendo, se alejan de ti, no te quieren tocar, incluso te ven feo. Hay gente que hasta tuvo que ser resguardada por locales por las agresiones que sufrieron en las calles, pero no las dejan ni que se asoman a la ventana por temor a que les puedan hacer algo a quienes les ayudaron”, dijo.
No obstante, asegura que en su caso la situación es bastante optimista, ya que a pesar de que lo corrieron del hotel donde se hospedaba, pudo alojarse con un amigo que es indio y se encuentra en buenas condiciones.
Pero la experiencia no es la misma para todos los mexicanos, ya que asegura que algunos de ellos se encuentran en zonas más remotas y tienen completamente prohibido salir siquiera para poder adquirir alimentos, por lo que viven de papas y galletas.
También hay algunos que han tenido se disfrazarse para poder salir a comprar víveres, porque los vecinos y hasta los comercios que tienen cerca les han amenazado de que no deben salir de su confinamiento y tienen miedo de su integridad.
Mexicano varado en la India (Especial)
“La India es una bomba de tiempo en estas condiciones, no tienen control sobre su población, no tienen los medios, ni los recursos para contener la epidemia y para garantizar la seguridad de los extranjeros, y es que ellos también tienen miedo” agregó.
Aunado a esto, asegura que muchos de ellos han tenido que comprar hasta dos o tres vuelos para poder salir de la India ante algunas de las indicaciones que han recibido por parte de la embajada, sin que hasta ahora alguno se haya concretado.
Además de que la comunicación con las autoridades mexicanas es muy escaza, lo que ha generado un poco de incertidumbre ya que la única respuesta que han recibido directamente es que deben esperar, mientras ven como personas de otras nacionalidades si están siendo evacuados del país.
“Hay gente que ya compró hasta tres boletos y que tienen hasta más de 60 años y aquí las medidas de seguridad son malísimas, así que hay mucho miedo porque si llegan a pescar cualquier enfermedad es imposible ir al hospital, recibir atención médica oportuna”, señaló.
Ante este panorama, Fernando asegura que es fundamental que las autoridades mexicanas garanticen plenamente la integridad y hagan alguna acción para poder agruparlos en la capital del país y posteriormente apoyarlos en su traslado a México.
Y es que hasta ahora la principal comunicación que han tenido son a través de las redes sociales, aunque muchos de los mexicanos no cuentan con internet o con los recursos para enterarse de la información, cuando lo ideal sería que se comunicaran directamente con ellos.
“Todos los días miembros del grupo se comunican con (la embajada), incluso hemos enviado una carta en conjunto, pero todavía no hemos tenido una respuesta, pero en los últimos dos días solo ha emitido mensajes en su cuenta de twitter y a nosotros nos piden que tengamos paciencia”, agregó.
Fernando asegura que entiende la situación que prevalece en el país, y reconoce que las gestiones pueden tardar; sin embargo, lanza un llamado de auxilio considerando las condiciones de vulnerabilidad en que se encuentra el grupo y sobre todo en que para muchos es imposible seguir costeando un sobreviaje de dos meses.
Es por ello, que asegura han buscado donaciones para costear un transporte privado para quienes se encuentran más lejos de la capital y con ello poder ir concentrando al grupo con el objetivo de facilitar su repatriación.
AE