Por la pandemia originada por el coronavirus, hasta el momento los ayuntamientos del Estado de México no han entregado sus informes de gastos de enero a abril, debido a que el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM), suspendió los plazos hasta el 29 de mayo.
En junio, si la contingencia no se extiende, estarán recibiendo los primeros informes que dan pauta para sacar cómo se comporta cada municipio y poder ir detectado posibles faltas en el manejo de los recursos públicos que este año superarán los 30 mil millones de pesos.
De nueva cuenta, la auditora superior, Miroslava Carrillo Martínez emitió un nuevo acuerdo con el cual suspende audiencias, plazos y términos durante el periodo comprendido entre el 23 de marzo y el 29 de mayo.
La medida atrasa, entre otras cosas, la entrega de los informes de ingresos y egresos que han tenido las entidades municipales durante los meses de enero, febrero, marzo y abril que sirven de indicio para el trabajo de fiscalización que llevan a cabo los auditores.
El acuerdo indica que estos deberán ser entregados con apego al calendario emitido por este órgano, donde la entrega arranca el 26 de junio.
Además las 424 entidades fiscalizables municipales y los 103 de los poderes del estado y sus dependencias presentarán sus informes de manera escalonada y programada en los últimos días de junio y los primeros de julio para que haya orden y no se den aglomeraciones.
También se suspenden por el momento las actividades jurisdiccionales y administrativas, tales como audiencias y términos procedimentales, con lo cual se limita el trabajo de esta instancia, que está en espera formal de la entrega de la Cuenta Pública del 2019 que le deberá turnar la Diputación Permanente.
MMCF