México suma 88 mil 924 muertes por coronavirus SARS-CoV-2 y registra 891 mil 160 casos confirmados acumulados, de acuerdo con el último reporte de la Secretaría de Salud dado a conocer por José Luis Alomía, director de Epidemiología.
El funcionario también informó que 102 mil 301 personas son sospechosas sin posibilidad de resultado, 180 mil 596 sospechosos sin muestra y 40 mil 861 son sospechosos con posibilidad de resultado.

Chihuahua, Durango y NL encabezan ocupación de camas con ventilador
De 28 mil 290 camas, hay 19 mil 438 disponibles y 8 mil 852 están ocupadas. Los estados con mayor ocupación hospitalaria para camas de atención general son: Chihuahua, Nuevo León y Durango.
Las camas con ventilador, presentan una ocupación de 2 mil 627, dejando 7 mil 587 disponibles. Siendo Chihuahua, Durango y Nuevo León los estados que encabezan la lista de mayor ocupación de estas camas.
De enero a septiembre han muerto más de 718 mil personas, incluidas las fallecidas por covid-19
Ruy López Ridaura, director general del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades, explicó que el exceso de mortalidad incluye las defunciones ocurridas por cualquier causa o factor, más no es exclusivo de muertes por covid-19.
Del 1 de enero al 26 de septiembre hubo 529 mil 920 defunciones esperadas y ocurrieron 718 mil 090, lo que señala un incremento del 36.8 por ciento de exceso de mortalidad a nivel nacional, cifra que representa 193 mil 170. Ruy López Ridaura explicó que el porcentaje de exceso de defunciones en hombres es del 43 por ciento, y 28 por ciento mujeres.
Añadió que 139 mil 153 defunciones son atribuibles al exceso de mortalidad por covid-19, mientras que 193 mil 170 por todas las causas.
Exceso de mortalidad a nivel estatal
Ruy López Ridaura detalló los porcentajes de exceso de mortalidad a nivel estatal, acumulados a la semana 39.
- Aguascalientes, 21 por ciento
- Baja California, 31
- Campeche, 31
- Chiapas, 5 por ciento
- Chihuahua, 17 por ciento
- Ciudad de México, 60 por ciento
- Coahuila, 30 por ciento
- Colima, 26 por ciento
- Durango, 4 por ciento
- Guanajuato, 36 por ciento
- Guerrero, 8 por ciento
- Hidalgo 32 por ciento
- Jalisco, 20 por ciento
- Estado de México, 64 por ciento
- Michoacán, 18 por ciento
- Nayarit, 6 por ciento
- Nuevo León, 37 por ciento
- Oaxaca, 14 por ciento 
- Puebla, 38 por ciento 
- Querétaro, 28 por ciento 
- Quintana Roo, 60 por ciento 
- San Luis Potosí, 21 por ciento 
- Sinaloa, 30 por ciento 
- Sonora, 55 por ciento 
- Tabasco, 37 por ciento 
- Tamaulipas, 34 por ciento 
- Tlaxcala, 59 por ciento 
- Veracruz, 35 por ciento 
- Yucatán, 9 por ciento 
- Zacatecas, 31 por ciento 
 
	Semáforo nacional de coronavirus
Mañana entra en vigor el nuevo semáforo epidemiológico por coronavirus SARS-CoV-2, en el cual hay 19 estados en color naranja, 11 en amarillo, Campeche continúa en verde y Chihuahua está en rojo.
 
	FS
 
	 
	 
	 
	 
	 
                                     
                                    