Política

Consultas y asambleas, los métodos de AMLO para incluir a ciudadanía en obras de 4T

AMLO, Segundo Informe

De acuerdo con el Segundo Informe de Gobierno del Presidente, la ciudadanía ha podido participar en la toma de decisiones sobre proyectos como el Tren Maya y el aeropuerto de Santa Lucía.

De acuerdo con el Segundo Informe de Gobierno, la administración federal ha cumplido al considerar a los ciudadanos y mantener un diálogo permanente sobre los megaproyectos como el Tren Maya y el aeropuerto de Santa Lucía, e incluso, señaló como muestra las consultas para decidir el destino de las obras privadas.

Para el proyecto del Tren Maya, indica que se desarrollaron 45 asambleas regionales en 15 sedes y se consultó a 441 comunidades indígenas, además de que instaló el Comité Técnico Interinstitucional con 30 instancias del gobierno federal. Así como la consulta en la que participaron 100 mil 900 personas de Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán.


Para el istmo de Tehuantepec de pueblos explica que se llevaron a cabo siete asambleas de seguimiento y verificación a la consulta que se realizó en Oaxaca y Veracruz, en las que participaron más de 400 representantes de pueblos y comunidades indígenas.

Mientras que para el nuevo aeropuerto en la base militar de Santa Lucía, hubo una consulta para que los ciudadanos aprobaran la ampliación y habilitación, garantizando que el pozo de agua abastecerá al 100 por ciento de la población del cuadrante de la comunidad de San Miguel Xaltocan.

En cuanto a consultas ciudadanas para definir la continuidad de proyectos, detalla en materia energética las tres realizadas en Yucatán y una en Oaxaca sobre parques eólicos; la relacionada con el gasoducto de Morelos y Puebla; la planta cervecera Constellation Brands en Mexicali; así como el plan de justicia de la tribu yaqui.


AA

Google news logo
Síguenos en
Jannet López Ponce
  • Jannet López Ponce
  • Reportera de Grupo MILENIO desde 2013. Especializada en periodismo político, electoral e inteligencia financiera. Premio Pantalla de Cristal al mejor reportaje con “Revolución feminista en la montaña” y nominación con “Ucrania, la huida”
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.