Las consejeras Dania Ravel y Claudia Zavala que se encuentran bajo investigación del Órgano Interno de Control por cómo votaron en la revocación de mandato en 2021, señalaron que el Tribunal Electoral abrió la puerta a que se atente contra la autonomía del Consejo General y se desate una persecución política, lo que advirtieron implicará que se tenga “miedo” al votar con independencia.
Durante el foro Autonomía e independencia de las autoridades y órganos electorales, las consejeras lamentaron la sentencia que la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, en la que, con un proyecto del magistrado Felipe Fuentes y sólo con los votos en contra de Mónica Soto y Janine Otálora, se desechó el juicio de Claudia Zavala con el argumento de que la investigación no es electoral.
Con este criterio, se dejó intacta la investigación del Órgano Interno de Control en contra de seis consejerías por haber votado por pausar la organización de la revocación de mandato del ex presidente Andrés Manuel López Obrador por falta de presupuesto, es decir, de manera inédita se validó que la contraloría del INE pueda investigar los votos de las consejerías, lo que anteriormente únicamente era facultad de la Sala Superior, sin que esto implicara sanciones particulares.
“El mensaje es contundente y es muy grave, porque ahora, además de que se abre la puerta de que un Órgano Interno de Control califique el sentido del voto de las consejerías, eso sí atenta contra la independencia, lo que lleva a que por más que haya personas con la convicción de ser independientes, van a tener miedo de que les pase lo mismo, que sufran una persecución política y que estén con la Contraloría encima, por una decisión colegiada que se tomó en el Consejo General, en una sesión pública, haciendo nuestras funciones, fundando y motivando públicamente y dejando por escrito nuestras sanciones”, señaló la consejera Ravel.
Claudia Zavala, quien presentó este juicio ante la Sala Superior alertando que la revisión de las votaciones del Consejo General son facultad exclusiva de la Sala Superior, lamentó que se permita la persecución por un voto que no agradó al poder, al recordar que fue el representante de Morena, Sergio Gutiérrez Luna, quien presentó estas denuncias en 2021.
“El caso de la persecución a consejeros y consejeras por la forma en que votamos en un tema que no era del agrado de la forma en cómo votamos al grupo en el poder y a partir de eso, se abrieron líneas de acción penales y administrativas y hoy estamos sometidos a un procedimiento, qué más ejemplo que ése para poder reflexionar sobre las garantías de autonomía e independencia de quienes ejercemos la función de Estado en esta parte electoral que es súper importante”.
Y ante la decisión del TEPJF que afecta la autonomía del Consejo General, Zavala señaló que ningún esquema de independencia “va a a funcionar si las personas que están ahí no tienen integridad ni ética pública, si carecen de esos elementos y se alinean al poder”.
Dania Ravel agregó que se trata de “incentivos para que no exista esa independencia” e insistió en que la sentencia de la Sala Superior “marca un precedente muy claro y un mensaje explícito para que si no votas de cierta manera, se te pueda castigar”, lo que dijo, debería corregir la reforma electoral si en verdad busca fortalecer a las autoridades electorales y no afectar su autonomía.
“Porque esta investigación coincide, además, con las consejerías que particularmente hemos sido minoritarias, disidentes y críticas, que hemos tomado decisiones en muchos casos que en este contexto pueden llegar a ser valientes, porque hemos mencionado públicamente lo que vimos todo mundo en el tema de los acordeones en la elección judicial y después de cuatro años se revive un asunto que tiene qué ver con una revocación de mandato que se llevó a cabo, que ocurrió y por ello no tiene ningún sentido.
“Y la gran prueba que se tiene en ese asunto es que hay una sentencia del Tribunal Electoral que dijo que nos habíamos excedido con esa decisión y la revocó, como lo ha dicho en muchas ocasiones, es natural, es una cuestión cotidiana de nuestra vida democrática el hecho de que la sala Superior revise las decisiones, que a veces las confirme o a veces las modifique o revoque, pero eso no implica que cuando las revoca vayan a sancionarse a las consejerías que tomaron esa decisión, ni la sala Superior que puede hacer esas revisiones se ha atrevido a una decisión así”.
Decisión del TEPJF, preocupante: Taddei
La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, fue cuestionada por medios de comunicación sobre el tema y coincidió en que es preocupante la decisión de la Sala Superior.
“Siempre la preocupación existirá de que a partir de tus interpretaciones y posiciones, que todas se hacen a nivel de responsabilidad alta por cada uno de los integrantes del Consejo, sean sujetos a cualquier investigación y eso es lo primero que hizo este Consejo General, salir a defender esa autonomía y esa independencia, y esa posibilidad de votar conforme a los criterios que cada una de las consejerías va teniendo a la mano. No es posible que por eso, una consejería sea investigado. Claro que preocupa que en adelante, este tipo de situaciones se incrementen”.
El Órgano Interno de Control encabezado por Víctor Hugo Carvente calificó como grave, la decisión de las seis consejerías que votaron por pausar la organización de la revocación de mandato, por lo que asunto ya escaló al Tribunal de Justicia Administrativa que podrá sancionar a las consejerías con multas, inhabilitaciones o incluso destituciones del cargo.
IOGE