La diputada local del Partido Encuentro Social (PES), Jajaira Aceves Calva, presentó una iniciativa de reforma al Código Penal para sancionar hasta con doce años de cárcel a quienes lesionen y priven de la vida a una persona en los linchamientos.
La iniciativa establece que las lesiones o el homicidio son tumultuarios cuando en su comisión intervienen tres o más personas, sin concierto previo para cometerlos y obrando debido a un impulso de momento, espontaneo y provocado por las circunstancias inmediatamente anteriores a este.
En el supuesto de lesiones tumultuarias se aplicarán las siguientes disposiciones: a cada uno de los responsables se les aplicarán las sanciones que procedan por las lesiones que conste hubieren cometido; si no constare quien o quienes infirieron las lesiones se impondrá́ a todos los autores hasta nueve años de prisión.
En el caso de homicidio tumultuario, se observarán los siguientes preceptos: si la víctima recibiere una o varias lesiones mortales y constare quien o quienes las infirieron se aplicarán a estos o a aquel las sanciones correspondientes al homicidio simple; si la víctima recibiere una o varias lesiones mortales y no constare quién o quiénes fueron los responsables se impondrá́ a todos de seis a doce años de prisión.
Además, cuando las lesiones sean unas mortales y otras no, y se ignorare quiénes infirieron las primeras, se impondrá́ prisión de cinco a nueve años a todos los que hubieren atacado al occiso, excepto a quienes justifiquen haber inferido solo las segundas a quienes se aplicaran las sanciones que correspondan por dichas lesiones; y cuando las lesiones solo fueren mortales por su número y no se pueda determinar quiénes las infirieron se impondrán de cuatro a nueve años de prisión a todos los que hubieren atacado al occiso con armas a propósito para causarle esas lesiones.
Aceves Calva indicó que los linchamientos implican una violación al artículo 11 de la Declaración Universal de Derechos Humanos, ya que no respetan la presunción de inocencia, además de imponer tratos denigrantes a la persona.
“Esta expresión de justicia por propia mano se asocia a los siguientes delitos: 50 por ciento por robo; 16.2 por ciento por atropellamiento y otros accidentes viales; mientras que entre seis y siete por ciento por denuncias de violación, asesinato o secuestro”, agregó.
Subrayó que los linchamientos son crímenes ocasionados por multitudes, lo que genera impunidad.
Mencionó que de acuerdo con el Observatorio Nacional Ciudadano (ONC), cuando hay un linchamiento es porque ya hubo casos de impunidad, “los ciudadanos que toman la justicia por su propia mano desconfían de las instituciones de seguridad y justicia del gobierno en todos sus niveles”.
Jajaira Aceves comentó que en el estado de Hidalgo, a últimas fechas, de manera alarmante se ha incrementado de manera exponencial el número de linchamientos, “lo que sin duda refleja un terrible vacío de autoridad”.
“No me puedo quedar cerrando los ojos ante esta problemática, razón por la que propongo que en Hidalgo regulemos de manera específica en el caso de homicidios tumultuarios o lesiones de la misma naturaleza, para que la representación social no tenga pretextos para la impunidad que se está generando”, concluyó.