La encargada del despacho de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath), Raquel Ramírez Vargas, pidió a los diputados locales impulsar de manera conjunta ante la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales federal el cumplimiento de restauración ecológica de la zona de Tula.
En comparecencia ante la Comisión del Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático del Congreso del estado, indicó que esta región del estado requiere de la restauración por ser una de las más afectadas por la contaminación, “el 99 por ciento de la contaminación es por las empresas de índole federal”.
En julio del 2019 el entonces secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales del gobierno federal, Víctor Manuel Toledo, propuso promover ante el gobierno federal la Declaración de Zona de Restauración Ecológica en la región de Tula y la presa Endhó y planteó elaborar, con la participación de las comunidades, un Programa estratégico de recuperación y saneamiento de la presa Endhó y su zona de influencia para atender el “grave desequilibrio ecológico”.
Asimismo, Raquel Ramírez convocó a las nuevas administraciones municipales, las cuales entrarán en funciones a partir del próximo 15 de diciembre, a trabajar en una agenda común en donde la Secretaría, los municipios y el mismo Congreso del estado lleven cabo líneas estratégicas para que los Ayuntamientos desde el primer día de su administración incluyan en sus planes programas de saneamiento de los sitios en donde se tenga presencia de residuos sólidos.
“En muchas ocasiones ellos comentan que son temas que heredan de administración en administración pero no podemos seguir con esa apatía, yo hoy convoco a las nuevas administraciones y al Congreso fortalecer un marco legal que obligue que realmente los municipios no sean omisos en el tema de los pasivos ambientales”, sostuvo.
Puntualizó que la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo en diversas ocasiones trató de hacer visitas, inspecciones, clausuras de sitios en donde hay presencia de residuos sólidos y los mismos Ayuntamientos interpusieron recursos legales, “entonces buscan evasivas y no soluciones”.
De igual modo, Ramírez Vargas informó a los diputados locales que la Comisión Ambiental de la Megalópolis autorizó por primera vez al estado de Hidalgo cinco proyectos por un monto superior a los 20 millones de pesos para la realización de estudios técnicos, cuatro de ellos en el tema de agua y uno en el tema de aire, “los que permitirán contar con información actualizada y útil para la toma de decisiones”.
Destacó que en los estudios participan instituciones como el Centro de Ciencias de la Atmósfera de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua y el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, “haciendo uso de tecnología de vanguardia, como en el proyecto de caracterización y diagnóstico de la calidad del aire en la cuenca atmosférica de Tula”.
Cabe mencionar que Raquel Ramírez Vargas compareció ante la Comisión del Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático del Congreso del estado como encargada del despacho de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo luego de que en agosto pasado renunciara el titular de la dependencia estatal, Benjamín Rico Moreno.