Congreso

Buscan incrementar la pena por homicidio simple doloso en Guanajuato

Congreso

Con la propuesta se evita que sentenciados obtengan beneficio de libertad condicionada

En la reunión se analizó la iniciativa de reforma al Código Penal en Guanajuato, que busca incrementar la pena mínima de prisión de diez a quince años en el delito de homicidio simple doloso, a efecto de que los sentenciados por ese delito no obtengan su libertad condicionada en cinco años, cuando se les aplica la pena mínima.

El diputado Gustavo Adolfo Alfaro Reyes destacó que era importante ponderar “no sólo la libertad del agresor sino el daño-causa y observar el principio de proporcionalidad'', y subrayó que la propuesta no alteraba la pena máxima ni la multa impuesta.

Por su parte el magistrado Plácido Álvarez Cárdenas precisó que el aumento de penas no genera los resultados que se esperan y que siempre existe la intención de incrementarlas, pero que no era siempre lo mejor.

Dijo que el aumento de la punibilidad mínima “no debe obedecer a que el acusado no alcance los beneficios que la ley penal le concede, y que hacer esta modificación sería querer privilegiar el tema de la prisión y echar abajo los principios conseguidos de la inserción social”.

De la Fiscalía General participó Elizabeth Durán, funcionaria que manifestó que se tenía que analizar desde los principios de proporcionalidad y la inserción social, y que los rangos máximos y mínimos permiten al juzgador establecer la pena con base en la gravedad. También habló de los requisitos que se deben colmar para la libertad condicional.

La diputada Susana Bermúdez Cano apuntó que la iniciativa aborda dos temas principales, la actualización de la pena mínima y que los acusados obtengan su libertad condicionada en cinco años, sin embargo, se tenía también que revisar el principio de necesidad, que debía considerar la proporcionalidad de las penas y analizarse de una manera integral para no alterar el marco jurídico.

Finalmente la presidenta de la Comisión de Justicia, Cristina Márquez Alcalá indicó que había coincidencia en diferentes aspectos por parte de los participantes y mencionó que para tener el acceso a la libertad condicional se tienen que evaluar y cumplir con diferentes criterios y que faltaba el estudio de proporcionalidad, por lo que solicitó la dictaminación en sentido negativo.

PCQG

Google news logo
Síguenos en
Milenio Digital
  • Milenio Digital
  • digital@milenio.com
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.