En el Congreso de Jalisco se iniciaron las mesas de trabajo para fortalecer la creación de la Fiscalía Especializada en Delitos Contra las Mujeres en Razón de Género, luego de la iniciativa que fue presentada el pasado mes de febrero por la diputada morenista Candelaria Ochoa.
Ahora, después de tres meses, a través de un esquema de Parlamento Abierto, la actual Legislatura pretende recabar opiniones de especialistas en la materia para robustecerla.
¿Cuáles son los objetivos que tiene esta iniciativa?
Se informó que la propuesta busca contribuir a erradicar las violencias y evitar la revictimización; por lo que se realizarán tres mesas de trabajo con funcionarias, académicas y especialistas, con el propósito de analizar la viabilidad de esta fiscalía, que surge de una iniciativa a nivel federal que presentó la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, pero que en Jalisco aún no se ha aprobado su creación.
En esta primera mesa participaron la subsecretaría de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia; la Vicefiscalía en Investigación Especializada en Atención a Mujeres, Niñas, Niños y Adolescentes en Razón de Género y la Familia; el Organismo Público Descentralizado de la Red de Centros de Justicia para las Mujeres; y el Juzgado Especializado en Materia Familiar del Centro de Justicia para las Mujeres, con sede en Tlaquepaque.
Acompañada por la también legisladora Valeria Ávila, Candelaria Ochoa resaltó que existen delitos de violencia vicaria, violencia digital y feminicidios que no se sancionan; por lo que en mes y medio ya habrá concluido la sistematización de las propuestas planteadas en las mesas de trabajo y se podrá presentar la iniciativa al Pleno del Congreso del Estado para su discusión y aprobación.
¿Cómo identificar un feminicidio?
Se considera que existen razones de género cuando concurra alguna de las siguientes circunstancias:
- La víctima presente signos de violencia sexual de cualquier tipo;
- A la víctima se le hayan infligido lesiones o mutilaciones infamantes o degradantes, previas o posteriores a la privación de la vida o actos de necrofilia;
- Existan antecedentes o datos de cualquier tipo de violencia en el ámbito familiar, laboral o escolar, del sujeto activo en contra de la víctima;
- Haya existido entre el activo y la víctima una relación sentimental, afectiva o de confianza;
- Existan datos que establezcan que hubo amenazas relacionadas con el hecho delictuoso, acoso o lesiones del sujeto activo en contra de la víctima;
- La víctima haya sido incomunicada, cualquiera que sea el tiempo previo a la privación de la vida;
- El cuerpo de la víctima sea expuesto o exhibido en un lugar público.
OV