Política

Congreso anuncia dialogo sobre desaparecidos en Jalisco

La diputada Erika Pérez García expresó que Jalisco ocupa el tercer lugar en el ámbito nacional en cuanto a personas desparecidas

El Congreso del Estado convocó a un dialogo entorno a los desaparecidos en Jalisco con el fin de emitir una legislación estatal en la materia y de esta forma cumplir con la Ley General a nivel nacional.

Será el 4 de abril cuando tenga lugar el Diálogo Participativo en torno a la Desaparición Forzada de Personas, a propuesta del diputado Jorge Eduardo González Arana.

En rueda de prensa manifestó que además pretenden crear las figuras legales que combatan esta realidad que afecta a la sociedad jalisciense.

Dijo que las comisiones legislativas que trabajarán en la integración de un dictamen para emitir la nueva ley son Estudios Legislativos y Reglamentos; Derechos Humanos y Pueblos Originarios; Puntos Constitucionales y Electorales, así como la de Seguridad y Justicia.

Comentó que en noviembre de 2017 se publicó en el Periódico Oficial de la Federación la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema de Búsqueda de Personas.

Detalló que esta ley creó un Sistema Nacional de Búsqueda de Personas; la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas, el Registro Nacional de Personas Desaparecidas, Registro Nacional de Personas Fallecidas y no Identificadas, así como el Registro Nacional de Fosas y la Fiscalía Especializada para la Investigación y Persecución de la Desaparición de Personas.

Indicó que la legislación establece y define las obligaciones para las entidades de la República, entre ellas, habilitar una fiscalía especializada y las comisiones especiales de búsqueda y un registro estatal de personas desparecidas.

Mencionó que señala además un plazo de 180 días para emitir las legislaciones locales, “y ya estamos fuera de tiempo, eso debió haber sido en julio de 2018”.

“Tenemos tres objetivos: dar cumplimiento a las obligaciones establecidas en la Ley General; escuchar la opinión de familiares de las víctimas, así como a especialistas en el tema y construir un dictamen con el respaldo de la sociedad”.

A su vez la diputada Erika Pérez García expresó que Jalisco ocupa el tercer lugar en el ámbito nacional en cuanto a personas desparecidas, con tres mil 362 casos, lo que obliga a dar celeridad y responsabilidad a este proceso.

Lo más justo que podemos hacer en este proceso es escuchar a la sociedad y en especial a los familiares de las personas desparecidas, garantizar la integración de las organizaciones de búsqueda de personas en el Consejo Ciudadano que se habrá de crear”.

Destacó que si se aprueba una ley incluyente habrá más posibilidades de que las instancias ofrezcan en cada caso un trato digno, eficiencia, transparencia e información cierta en cada una de las investigaciones.

SRN

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.