Las comisiones legislativas iniciaron el análisis de una propuesta para reformar la Ley Orgánica Municipal, con el fin de normar y homologar la elección de autoridades auxiliares para evitar excesos y dar certeza jurídica a estos procesos, luego que cada trienio se llega a presentar cientos de quejas por estos hechos.
La diputada Rosa María Zetina González, autora de la iniciativa, explicó que el objetivo es dar certeza al proceso de elección de autoridades auxiliares, llámese delegados, subdelegados o Copacis, tomando en cuenta cuatro aspectos: paridad de género, certeza de las fechas de elección, la posibilidad de firmar convenio con el IEEM para atraer la elección y certeza de los requisitos de elegibilidad.
En este sentido propuso fijar la convocatoria 10 días antes del inicio, cinco días para el registro de las planillas, tener un periodo de tres días para subsanar, una campaña de cinco días, entre otros plazos.
Esta propuesta da posibilidad de celebrar convenios con el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), con al menos 30 días antes de la emisión de la convocatoria, pera que se determine si se encargan de las elecciones, con costo para el ayuntamiento.
Los requisitos para los interesados, agrega, se deben homologar y no exceder de lo planteado en los artículos 119 y 120 de la Constitución local y que el Ayuntamiento facilite los documentos que sean necesarios a los aspirantes cuando lo soliciten porque en otras ocasiones les ponen varias trabas o se les piden más requisitos que para ser presidente municipal o gobernador, violando muchos de sus derechos políticos humanos.
LC